
‘George Dandin’, una obra que defiende la libertad de la mujer
La obra se representa en la sala ‘El Umbral de la Primavera’ de Madrid los viernes de marzo y abril
‘George Dandin’, una comedia amarga escrita por Molière en 1668, se adapta magistralmente a nuestros días y a la escena contemporánea. En ella, Dandin, un nuevo rico, pueblerino y simplón, se ha casado, para su desgracia, con la hija de los nobles de Sotenville. Ella, lejos de aceptar sumisamente el matrimonio y sus exigencias, no duda en encontrar otro pretendiente más acorde con sus expectativas. Dandin descubrirá pronto el engaño de su esposa, pero cada vez que él exige la disolución del contrato matrimonial a los padres, ella consigue envolverlos con sus artimañas y salir indemne del asunto.
El discurso de la astuta protagonista llega a su máxima tensión cuando responde al marido al exigirle éste fidelidad, en el contexto de un matrimonio convenido, una práctica común en la época: “¿Me pediste consentimiento antes de nuestro enlace y me preguntaste si yo realmente te quería? No consultaste sino a mi padre o a mi madre. (…) En cuanto a mí, te guste o no, quiero gozar de los hermosos días que me ofrece la juventud, tomándome las gratas libertades que la edad me permite”.
En palabras del crítico Julio Castro, de la República Cultural, “Es la peculiar visión del engaño en el matrimonio. En parte, y a través de este tipo de textos, Molière se habría convertido en el precursor literario de la defensa de la igualdad de la mujer y sus derechos en cuanto a la libre elección ante las relaciones de pareja y el matrimonio (con enormes matices). De esta forma aprovecha para preconizar las consecuencias de la ausencia de libertad para ellas, y de qué manera pueden acabar revirtiendo en el marido que no mide las consecuencias de sus actos, pero siempre va más allá a través de la comedia”. En cualquier caso, y aunque el contexto histórico es muy diferente, esta obra anima, 400 años después, a reflexionar en vísperas del Día de la Mujer sobre los roles femeninos en nuestra sociedad.
Por su parte, Hernán Gené, director de la obra ha señalado que “esta adaptación de ‘George Dandin’ pone de manifiesto nuestra voluntad de hacer un teatro vivo, creativo, personal y original”, a lo que añade: “Cada actor entrega una parte de sí mismo en un todo humano y sorprendentemente complejo, con una aparente sencillez”.
La obra se representará en la sala ‘El Umbral de la Primavera’ de Madrid los viernes de marzo y abril a las 22.30 h.