Al-Andalus recuerda la importancia de erradicar los roles sexistas en el consumo

ConsumoLas relaciones entre hombres y mujeres en el ámbito doméstico ha evolucionado en los últimos años, y cada vez con más frecuencia los roles de género se han ido flexibilizando, y el hecho de compartir las responsabilidades familiares va en aumento. Sin embargo, las mujeres siguen llevando el mayor peso de las responsabilidades familiares y domésticas, así como sociales, en función de la estereotipada división de las tareas en base al género.

Desde Consumidores AL-ANDALUS entienden que es la hora de compartir, y en ese sentido, quieren “insistir en la necesidad de que las decisiones y responsabilidades en los actos de consumo sean compartidas entre hombres y mujeres, por tener en muchos casos además una trascendencia de índole económica de gran importancia”.

Por este motivo esta organización viene desarrollando una campaña informativa y de concienciación en la que se ha marcado estos objetivos:

1.- Difundir la importancia de la distribución equilibrada en los actos de consumo entre hombres y mujeres, contribuyendo así a alcanzar una igualdad real y efectiva  de ambos sexos.

2.- Contribuir a la mejora del conocimiento de los derechos de las personas consumidoras y usuarias reconocidos en la legislación vigente, desde un enfoque integral de género.

3.- Promover entre la ciudadanía andaluza actitudes reivindicativas y de denuncia ante las situaciones de incumplimiento de la normativa en materia de consumo.

4.- Incidir en la problemática de mayor relevancia en materia de consumo que afecta al colectivo de mujeres.

Los destinatarios de esta campaña informativa son, en principio, los hombres y mujeres andaluces en su faceta como personas consumidoras, aunque sus mensajes pueden incidir en la población de fuera de nuestra Comunidad Autónoma, debido a la difusión que se hace de ellos a través de los medios de comunicación social propios y ajenos a esta Federación, en lo que hay que tener en cuenta la influencia de los medios digitales y de las redes sociales.

AL-ANDALUS está “poniendo especial empeño en difundir el contenido de esta campaña en las zonas rurales, por tratarse de un ámbito en el que los estereotipos asociados a los roles sexuales está más afianzado, debido quizás a la menor incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa, al ser las opciones, en este sentido, más reducidas”. Además se “está insistiendo en la población de la tercera edad, para combatir con información y formación las ideas asentadas, desde generaciones, de que existen tareas propias de hombres y de mujeres, y argumentar que en materia de consumo, como en todas las demás, ambos sexos deben compartir las responsabilidades en igualdad”. Esta campaña también está destinada a la juventud, para que desde edades tempranas se evite la repetición de esquemas estereotipados en cuanto a los repartos de funciones o roles frente a los actos de consumo.

Para llamar la atención sobre el objetivo fundamental de esta campaña, Consumidores AL-ANDALUS ha  editado una serie de 6 carteles, mediante los que se quiere sensibilizar sobre la importancia de la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres en los actos de consumo, transmitiendo imágenes y mensajes relacionados con esta cuestión. Con una imagen dinámica y atractiva, en los mencionados carteles, bajo un mensaje unitario “En tus actos de consumo comparte responsabilidades. Ella puede, él puede”, se ha hecho referencia a la responsabilidad compartida en actos de consumo tales como: la compra de alimentos, el ahorro energético, el mantenimiento del vehículo, los trámites financieros, la supervisión de los contenidos televisivos para los niños, la gestión de los residuos domésticos.

Con el objetivo de efectuar una amplia distribución de este material, las organizaciones provinciales y locales que integran la Organización AL-ANDALUS, son las encargadas de hacerlo llegar a la mayor número de ciudadanos  y ciudadanas posibles y remitirlo a los colectivos sociales de su ámbito de actuación, además de a distintas Administraciones, centros educativos, asociaciones y colectivos de mujeres, centros deportivos, bibliotecas, centros de salud, mercados de abasto, supermercados, etcétera con el fin de maximizar el espectro de difusión de esta publicación.                                                                              

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo