Ganvam y CONAE firman un acuerdo para apoyar e impulsar la actividad de autónomos
La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (CONAE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) han alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la actividad de aquellos autónomos y pequeños empresarios que desarrollan su actividad en el sector de la automoción.
Las redes de distribución de vehículos han sido uno de los colectivos más duramente castigados por la crisis desde que estallara en 2007, con la pérdida de 40.000 puestos de trabajo y 2.500 empresas de las cuales más del 80% son pymes. Sólo en este ejercicio los vendedores de automóviles han visto desaparecer 500 empresas entre concesionarios y compraventas, muchas de ellas de carácter familiar.
En virtud de este convenio, ambas instituciones colaborarán en el desarrollo de proyectos dirigidos a apoyar un sector estratégico para la economía de nuestro país que genera entre el 4% y el 5% del PIB nacional, así como el 10% de los puestos de trabajo.
En la actualidad, la mayoría de las pymes y autónomos que desarrollan su actividad en la venta de automóviles sufren las consecuencias de la falta de crédito no sólo entre los consumidores –en un mercado donde más del 80% de las compras se realizan a plazos- sino también en sus propios negocios donde precisan de financiación para su circulante.
También la morosidad es otro de los problemas que afecta de lleno a los concesionarios y compraventas que carecen muchas veces de la liquidez necesaria para hacer frente al día a día de su actividad. De hecho cerca del 40% de las pymes españolas han desaparecido por falta de pago desde el inicio de la crisis y nuestro país se sitúa a la cabeza de los retrasos en los pagos.
Según el presidente de CONAE, Salvador García, “apostamos firmemente por esta colaboración en un año que, como todo apunta, deberá ser decisivo para la recuperación económica de los autónomos y microempresarios que representan buena parte del tejido empresarial español; todo el apoyo que desde el Gobierno y asociaciones podamos prestar será poco”.
Para el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “la crisis nos ha llevado a redimensionar nuestras estructuras de ventas hasta el punto de que hoy por hoy sólo quedan en pie las empresas más fuertes y saneadas; sólo con medidas capaces de estimular la economía y el empleo conseguiremos que los pequeños empresarios vuelvan a lanzarse a la difícil tarea de emprender”.
La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (CONAE) fue fundada hace más de 20 años como organización sin ánimo de lucro y constituida con el fin de apoyar al trabajador por cuenta propia. Creada bajo los pilares del fomento y la defensa del sistema de la libre iniciativa privada en el marco de la economía de libre mercado, CONAE considera al trabajador autónomo como un núcleo básico en la creación de riqueza y de prestación de servicios a la sociedad. CONAE tiene como fines promover el desarrollo industrial y comercial en beneficio del interés general de los trabajadores y empresarios autónomos comprendidos en España. Al mismo tiempo trata de promover, impulsar, elaborar, gestionar, desarrollar y ejecutar en cualquier modalidad o forma; proyectos de formación continua para empresarios, trabajadores, formación profesional para desempleados, garantía social y cualquier otra forma, actividad o modalidad de formación.
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) es una organización sin ánimo de lucro e independiente políticamente fundada en 1957 que agrupa a más de 10.300 asociados entre concesionarios oficiales; compraventas independientes; servicios oficiales; agencias concertadas, y talleres independientes, entre otros sectores de la distribución: vehículos nuevos; usados; turismos; industriales; motocicletas y tractores agrícolas. En conjunto, estas empresas comercializan y dan servicio a más del 80% del parque nacional. El principal objetivo de Ganvam es representar los intereses de los distribuidores y reparadores ante el Gobierno, las distintas AA.PP. y la sociedad en general, potenciando el papel socioeconómico que desempeña su sector, con la creación de 250.000 empleos y una facturación de más 95.000 millones de euros, lo que supone un 9% del PIB.