Galicia apuesta por el emprendimiento femenino

El vicepresidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, y el director genGaliciaeral de la Fundación EOI, Fernando Bayón, han firmado un nuevo convenio de colaboración para el fomento del emprendimiento femenino y de las pequeñas y medianas empresas de Galicia. Reforzar la difusión y comunicación de los resultados de la ‘Plataforma de emprendimiento en femenino’, un proyecto fruto de la colaboración entre ambas instituciones; así como visibilizar y potenciar la imagen de las emprendedoras gallegas que se sumaron a este proyecto es el principal objetivo de este convenio.

 

Desde 2013, la Secretaría General de la Igualdad y la Fundación EOI, Escuela de Organización Industrial, desarrollan conjuntamente este proyecto que tiene como principal objetivo potenciar y fortalecer la iniciativa empresarial de las mujeres en Galicia y, sobre todo, apoyar aquellos proyectos con un carácter especialmente innovador. Para la puesta en marcha de la Plataforma, el 27 de diciembre de 2013 la Junta, a través de su Vicepresidencia, y la Fundación EOI firmaron un convenio de colaboración con una inversión de 400.000 euros y que constaba de cuatro fases, que hoy ya están totalmente ultimadas.

 

La primera fase consistió en un Análisis y diagnosis de la situación del emprendimiento femenino en Galicia, con una catalogación de las ayudas públicas y una referencia al programa Emega. Posteriormente, se desarrolló un Plan de difusión y captación de empresas participantes en el programa, al que se sumaron 140 emprendedoras, más del 40 por ciento con actividades ligadas al medio rural. La tercera fase consistió en el diseño y desarrollo de una Plataforma de comercialización y en la última se realizaron labores de difusión de los resultados del proyecto, la puesta en valor del trabajo realizado y la potenciación de la imagen de las empresas participantes. En esta última fase destacan varias presentaciones de la plataforma en la Egap, como la que coincidió con el 15 de octubre, Día de la Mujer Rural.

 

Ambas entidades han confirmado la necesidad de proseguir en esta línea actuación. Para ello, el nuevo convenio contará con una financiación de 80.000 euros. En su ejecución, se desarrollarán acciones de difusión y comunicación para dar a conocer con mayor énfasis la ‘Plataforma de emprendimiento femenino’, así como las mujeres emprendedoras que forman parte de ella y a los productos y catálogos que se incluyen en ella.

 

El objetivo es que esta buena práctica sirva de estímulo para el desarrollo de otras iniciativas de emprendimiento, así como para dinamizar y visibilizar el valor de los proyectos de emprendimiento liderados por mujeres gallegas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo