Galicia concede ayudas a hombres que reduzcan su jornada por cuidado de hijos

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la secretaria general de Igualdad, Susana López Abella
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la secretaria general de Igualdad, Susana López Abella

El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado de la secretaria general de Igualdad, Susana López Abella, compareció el pasado viernes para informar sobre la resolución de la concesión de ayudas, para trabajadores que reducen su jornada laboral para cuidar de sus hijos e hijas menores de tres años.

Esta línea de ayudas tiene como objetivo apoyar la asunción de responsabilidad familiares por parte de los varones y contribuir a la desaparición de los estereotipos sobre la diferente disposición de hombres y mujeres a asumir el cuidado de los hijos e hijas menores, al mismo tiempo que se favorece la incorporación y y permanencia en el mercado laboral de las mujeres trabajadoras con responsabilidades familiares. De estas ayudas también se benefician las familias monoparentales por entender que su situación precisa de un apoyo específico para favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del VI Plan gallego 2013-2015 para la igualdad entre mujeres y hombres como estrategia integrada de actuación de la Xunta de Galicia hasta el horizonte de 2015, centrado en conseguir más y mejores resultados en la aplicación práctica de este valor fundamental.

En este sentido, Rueda destacó la importancia de impulsar medidas que favorezcan la conciliación en la atención de las responsabilidades domésticas y familiares, pues esta no es un problema de mujeres, sino de la sociedad en general, por lo que reforzar el papel de los padres en este campo es fundamental, y su compromiso decisivo, puesto que los indicadores de igualdad siguen mostrando una realidad asimétrica entre padres y madres.

El objetivo de estas subvenciones de Igualdad es fomentar la corresponsabilidad e impulsar así el cambio de los roles diferenciados entre mujeres y hombres, implicando la estos últimos en la atención y el cuidado de sus hijos e hijas. En este contexto, las ayudas suponen un apoyo económico para aquellos trabajadores que reduzcan su jornada la estos efectos, al tiempo que favorecen también la permanencia en el mercado laboral de las mujeres trabajadoras con responsabilidades familiares

Así, el gobierno gallego apoya económicamente a los hombres que reduzcan su jornada laboral por razón de la atención de sus hijos e hijas menores de tres años (biológicas o bien adoptadas o en situación de acogimiento familiar, permanente o preadoptivo) o menor de 12 años en el supuesto de que padezca una discapacidad reconocida de porcentaje igual o superior al 33 por ciento.

Reparto de las ayudas
De las 218 ayudas concedidas, 163 corresponden a hombres y 55 la mujeres, ya que estas subvenciones también podían solicitarse por parte de familias monoparentales, independientemente de que la persona responsable de la unidad familiar fuera un hombre o una mujer. La cuantía de las aportaciones van desde los 1.600 euros a los 3.600 euros .

Por provincias, la más beneficiada fue A Coruña, con 130 ayudas concedidas -107 hombres y 23 mujeres-, seguida de Pontevedra, con 59 -36 hombres y 23 mujeres-, Ourense, con 16 -13 hombres y 3 mujeres- y Lugo, con 13 ayudas concedidas -7 hombres y 6 mujeres-.

Siguiendo esta línea de ayudas, desde el año 2009 la Secretaría General de la Igualdad ha beneficiado a 1.117 hombres y 383 mujeres, madres de familias monoparentales, superando los tres millones y medio de euros en estos años.

Previous Post

México firma el Convenio por la Igualdad

Next Post

Historia desde una perspectiva de género

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo