Fundación Migres crea el primer centro del mundo sobre Migración y Cambio Global

La Fundación Migres creará en Tarifa, en terrenos cuyo uso ha cedido el Ministerio de Defensa, el primer centro del mundo sobre Migración y Cambio Global. Esta infraestructura de uso científico será dirigida por el investigador Miguel Ferrer, presidente de la Fundación Migres y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y cuenta con el aval de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, del Parlamento de Andalucía, el Consejo de Europa, las universidades de Cádiz, Sevilla y Córdoba, y la comunidad científica internacional –cuyo apoyo se hizo explícito en el segundo Congreso sobre Migración y Cambio Global que se celebró el pasado mes de marzo en Algeciras–, entre otras instituciones y empresas como Red Eléctrica de España, principal patrocinador privado.
 
De manera inmediata, el centro de Migración y Cambio Global firmará sus primeros convenios de colaboración científica con instituciones de referencia como el Hawk Mountain Sanctuary de Pennsylvania (EEUU), el Instituto Max Planck de Alemania y el Centro Smithsonian para la Investigación de Aves Migratorias en Washington (EEUU).
 
El centro de Migración y Cambio Global, dedicado a la investigación científica y a la formación avanzada, se crea en terrenos e instalaciones propiedad de la Administración General del Estado afectados al dominio público adscrito al Ministerio de Defensa. En un acto celebrado hoy en Cádiz, la directora general de Infraestructura del Ministerio de Defensa, Mónica Melle, ha cedido a la Fundación Migres, representada por su presidente, Miguel Ferrer, el uso de 61.860 metros cuadrados próximos a la localidad de Tarifa en los que había estado ubicada la batería de costa denominada D-8 Punta Camorro. El acto de firma de la cesión ha contado con la participación del director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Javier Madrid.
El Ministerio de Defensa, consciente de la importancia de este proyecto, ha puesto a disposición de la Fundación Migres una  propiedad  emblemática para que sea una continuidad en el desarrollo de su política medioambiental, procurando la conciliación de las actuaciones que le son propias con la potenciación y mejora de los recursos de la biodiversidad española.
 
MIGRACIÓN Y CAMBIO GLOBAL
Las Directivas europeas obligan a desarrollar estrategias para la conservación de la biodiversidad en todos los países miembros. Además, el estudio del cambio global y sus efectos sobre la vida es considerado una actividad prioritaria en todos los programas científicos europeos y mundiales. Para ello es necesaria una red de centros y observatorios donde detectar los cambios que se están produciendo y desde los que poder generar predicciones de escenarios futuros que permitan adaptar la gestión de la biodiversidad a los rápidos cambios que se están produciendo.
 
El Estrecho de Gibraltar, situado entre dos mares y dos continentes de regiones biogeográficas distintas, se encuentra en una posición estratégica idónea para detectar los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad. El seguimiento del fenómeno migratorio en el Estrecho de Gibraltar es una de las mejores estrategias para detectar y prever los cambios en la distribución de la diversidad biológica que se están produciendo en Europa.
 
En este contexto, la nueva infraestructura científica para el estudio de la Migración y el Cambio Global, ubicada en el Parque Natural del Estrecho, es una clara apuesta por liderar científicamente esta línea en el ámbito internacional en los próximos años. Además, esta infraestructura se podría integrar como uno de los cuatro centros de referencia en adaptación al cambio climático de la comunidad autónoma de Andalucía.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo