Fundación Mapfre integra a personas con discapacidad intelectual en el mercado laboral

Fundación Mapfre ha presentado esta mañana un programa para la integración laboral de personas con discapacidad. Esta iniciativa única en España, tiene como objetivo principal promover la formación ocupacional y la inserción laboral de personas con discapacidad psíquica y mental, en riesgo de exclusión y en situación de desempleo de larga duración.
 
 
Para apoyar su integración laboral, el Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre, en colaboración con Fundación Konecta, realizará un estudio previo para conocer el número existente de demandantes de empleo con discapacidad intelectual. Se analizará cada perfil, las posibilidades reales que tienen de ser contratadas, las zonas en las que viven y su capacidad para desplazarse al lugar de trabajo. También se estudiará la demanda de empleo existente en las distintas comunidades autónomas, los sectores y empresas más proclives a su contratación, así como las iniciativas que éstas desarrollan en materia de discapacidad y el tipo de puestos que ofrecen.
 
 
Los candidatos, procedentes de las bolsas de empleo de las asociaciones que participan en el programa, recibirán la formación necesaria en función de los requisitos de las empresas y del puesto de trabajo al que opten. También se realizará un programa de seguimiento y apoyo al candidato durante el proceso de selección y durante el desempeño de su actividad profesional a través de profesionales especializados.
 
Esta iniciativa pretende que las empresas que participen en este programa incorporen a estas personas pero sin prescindir de la competitividad y profesionalidad en su actividad.
 
 
También beneficia a las asociaciones de toda España ya que les proporciona una nueva plataforma profesionalizada para la inserción laboral de este colectivo y favorece la colaboración con las administraciones públicas locales de cara a la implantación de programas de inserción de personas con discapacidad.
 
 
El proyecto se ha presentado esta mañana en Murcia, donde junto a Barcelona, se llevará a cabo una experiencia piloto. La mayoría de las empresas murcianas y catalanas pertenecen a sectores donde es más fácil incorporar a personas con discapacidad intelectual y cuentan con políticas de Responsabilidad Social Corporativa que incluyen proyectos de discapacidad.
 
 
En la rueda de prensa en la que se ha presentado esta iniciativa han participado Maria Isabel Solá, Directora del Instituto Murciano de Acción Social; Fernando Garrido, Director General del Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre; y Antonio Expósito, Gerente de Mapfre en Murcia.
 
 
Por otra parte, esta tarde se celebrará un acto de inauguración del programa, que estará presidido por Joaquín Bascuñana, Consejero de Política Social, Mujer e Inmigración de la Región de Murcia. En este acto, al que asistirán cerca de 90 empresas de la región de Murcia, participarán los directores de Recursos Humanos de empresas como El Corte Inglés o el Centro Comercial Nueva Condomina, entidades muy involucradas en la contratación de personas con discapacidad.
 
 
El Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre contribuye al desarrollo y progreso de la sociedad mediante la aportación de recursos destinados a la mejora directa e indirecta de las condiciones de vida de las personas y grupos más desfavorecidos de la sociedad. Su actividad en España se centra principalmente en la promoción de proyectos relacionados con la integración social, educativa y cultural de las personas con discapacidad, un objetivo que lleva a cabo en colaboración con distintas asociaciones.
 
 
Fundación Konecta, constituida en 2005 por el Grupo Konecta, es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene entre sus principales objetivos: el apoyo, la formación y la inserción laboral de los colectivos en riesgo de exclusión social como son las personas con discapacidad, inmigrantes, mayores de 45 años, desempleados de larga duración y personas con importantes cargas familiares.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo