
9 de cada 10 mujeres españolas sufren mobbing maternal en sus empresas
Fundación Madrina, la principal fundación de España en ayuda a la mujer y a la infancia, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora celebrado el pasado 8 de marzo, denuncia que actualmente en España“9 de cada diez mujeres sufren mobbing maternal en sus empresas”. La maternidad, se ha convertido en un factor más de desigualdad social y hoy, en el 2013 sigue siendo la primera causa de discriminación femenina en el mundo laboral.
Fundación Madrina ha detectado mediante un estudio exhaustivo de la población femenina española y su entorno laboral, social y familiar, lo que denomina el mobbing maternal, es decir, violencia o abuso en todos los ámbitos (familiar, personal, y laboral) por el hecho de ser madre o quedar embarazada. Un de las conclusiones que se obtiene de este estudio es que el mayor acoso que sufre la mujer es por el hecho de ser madre: la maternidad se ha convertido en un factor de exclusión laboral y social para la mujer, y su embarazo supone un factor de riesgo.
“En Fundación Madrina llevamos años denunciando esta realidad que acontece en nuestra sociedad. Son muchos los casos que llegan a nuestra línea de atención por mobbing maternal, nos piden ayuda y sobre todo asesoramiento legal ante esta situación “apunta Conrado Giménez, Presidente de la Fundación Madrina. “La maternidad se ha convertido en un factor de desigualdad social y exclusión laboral para la mujer madre, agravándose este hecho con hijos de 0 a 3 años” añade este experto en la materia.
En la actualidad, las principales corporaciones internacionales, que encabezan el ranking de competitividad mundial, incorporan el mayor porcentaje de talento femenino en sus órganos de dirección. Este mobbing maternal está haciendo que se pierda gran parte de este talento femenino necesario para el entorno laboral, por el simple hecho de ser madre. En el mundo laboral actual, a la hora de llevar a cabo una contratación prima en la parte contratante el trabajador sin cargas familiares ni menores a cargo.
Otra de las conclusiones del estudio es que una de las causas que propician las crisis económicas es la baja inversión actual en maternidad sostenible y en conciliación laboral. La maternidad supone el 35-45% del PIB de los países.
Propuestas de Apoyo a la Conciliación de Fundación Madrina
Para Madrina, la familia es la Pyme más importante de un país, y debe ser apoyada desde la administración y por la sociedad, y la madre cabeza de familia su CEO. Se debe invertir en formación y empleo, para generar riqueza y equilibrio macroeconómico y social y evitar desequilibrios económicos –crisis, seguridad social y pensiones-.
- La creación de centros de conciliación para la atención gratuita de niños de 0 a 3 años, con el fin de evitar la exclusión laboral de la mujer madre trabajadora.
- Crear una nueva figura laboral “trabajador/a con cargas familiares no compartidas”, con contratos especiales para ellas, aumentando el apoyo, la parcialidad y sostenibilidad laboral de los empleos.
- Generar una Ley de apoyo integral a la mujer trabajadora madre;
- Crear un Gran Pacto social para preservar derechos de la mujer trabajadora madre;
- Creación de un Fondo Social de ayuda a la misma a través de un Salario base maternal.
- Garantizar al menor, y subsidiariamente a la madre con hijos menores de 3 años, derecho a vivienda, educación, salud y alimentación, preservando el “hábitat materno seguro” y el “vínculo de apego seguro” donde se desarrollará el menor.