
Ayudando a los demás
La Fundación Lucas Koch se creó en mayo de 2009 a raíz de una iniciativa de un grupo de amigos y familiares de la familia Koch para ayudar a jóvenes gravemente discapacitados como Lucas y a sus familias. Estas amigas constituyen el patronato de la fundación, que son en total 5 mujeres, incluyendo a la madre de Lucas.
Lucas es un niño que sufre una discapacidad múltiple severa. Eso le impide llevar una vida autónoma, necesitando de los cuidados y atenciones constantes de su familia. Lucas y su familia no son una excepción. Hay muchas familias parecidas, que tienen que renunciar a casi todo para dedicar su tiempo y recursos económicos a cuidar y atender a estos niños. Se trata de uno de los colectivos que más ayuda necesita pero, paradójicamente, uno de los que menos recibe. Comprometidos con esta situación surge la Fundación Lucas Koch cuyos principales objetivos son desarrollar una serie de proyectos encaminados a solucionar, paliar o mejorar los numerosos problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidades severas y sus familiares.
En marzo de 2010 inauguraron el primer proyecto, el Parque Infantil de Integración. “Porque creemos que todos los niños, tengan o no una discapacidad, tienen derecho a un parque donde jugar. Y porque deseamos la verdadera integración, que se logra compartiendo y haciendo las cosas juntos. Nuestro parque nace con vocación pionera y el deseo de inspirar y animar a otros a construir más parques de integración. Si te ha gustado la idea, y quieres promover la creación de un parque como éste, ¡nosotros te ayudamos!”, según comentan en su página web http://www.fundacionlucaskoch.org. Con el Parque Infantil de Integración Lucas Koch, sobre un terreno de aproximadamente 2.500 metros cuadrados, quieren promocionar el juego como forma de aprendizaje y convivencia. En el parque se encuentran diversos juegos adaptados, entre los que destaca un gran fuerte de madera diseñado en dos plantas y que cuenta con varias rampas que permiten el acceso de sillas de ruedas. Dicho parque está situado en la bonita localidad alicantina de Busot.
Actualmente están desarrollando nuevos próximos: El Centro Fundación Lucas Koch que incluirá una Casa-Hogar, un Albergue, un Centro de Escucha, un Centro de Terapia y un Jardín Sensorial. A parte trabajan activamente en el Programa de Formación, en la financiación de terapias ecuestres y en el desarrollo de talleres de sensibilización hacia la discapacidad.
El Centro FLK es una residencia-centro de atención nocturno, un lugar donde se combina asistencia profesional con un trato afectuoso, humano y donde prima el respeto a la dignidad de la persona. Es una casa inspirada en un modelo de Países Bajos para niños con diversos grados de discapacidad, que ya funciona en ese país con mucho éxito desde 1997. Centro de Orientación a Familias: servicio de escucha a familias que ofrecerá través de una “relación de ayuda” (Councelling) el apoyo y orientación necesarias para superar momentos especialmente difíciles y afrontar mejor los problemas derivados del trato con el mundo de la discapacidad. Centro de Respiro Familiar: solución vacacional destinada a estancias temporales que constará de albergue para personas con discapacidad y sus monitores así como para familias con hijos con discapacidad.
Su financiación, de momento, se ha valido de ayudas privadas, es ahora cuando deben empezar a solicitar ayudas públicas dado que tienen entre manos el proyecto de la construcción del Centro FLK.
ENTREVISTA A SUSANA PÉREZ HERRERO, GERENTE DE LA ASOCIACIÓN LUCAS KOCH
Mujeremprendedora: Balance de tu paso por esta fundación, ¿desde cuándo eres gerente?
Susana Pérez Herrero: Llevo trabajando para Fundación Lucas Koch algo más de 6 meses. Yo procedo del sector financiero, habiendo trabajado fundamentalmente en multinacionales del sector de seguros. Me incorporé dando un giro a mi carrera porque, si bien tenía unas condiciones excelentes en mi anterior empresa, personalmente necesitaba dar un sentido mayor a mi trabajo, y el hecho de tener la oportunidad de trabajar para el tercer sector y en concreto con las personas que componen esta fundación me encajó perfectamente en mi momento vital.
ME.: ¿Qué supone para ti ayudar a estas personas con discapacidad?
S.P.H.: Mi sentimiento es que estamos contribuyendo a construir una sociedad basada en conceptos de comunidad, acercándonos a las personas que lo necesitan, y formando parte de la realidad social de una forma más consciente. Desgraciadamente en la actualidad si no prestas atención a estas cuestiones puedes pasar por el mundo alejado de realidades sociales que en ocasiones están muy cerca de ti, en tu vecindario, en el colegio de tus hijos, pero que corren paralelas. Estas realidades forman parte del mundo en que vivimos, y siendo responsables, debemos participar y contribuir, personas y empresas, a compensar las situaciones de personas menos favorecidas. Además ninguno estamos a salvo de tener la discapacidad en nosotros mismos o en nuestro entorno personal, por lo que acercarnos a ella nos puede ayudar a entenderla mejor.
ME.: ¿Somos ‘sensibles’ los españoles para con estas personas necesitadas?
S.P.H.: Pienso que somos sensibles, pero que aún queda camino por recorrer. En el tercer sector trabajamos para desarrollar el voluntariado tanto por parte de particulares como por parte de empresas, éste último aún con bastante recorrido en España. Tenemos que fijarnos objetivos ambiciosos y estimular a los demás a despertar a las realidades sociales y ayudarles a entenderlas y a que valoren lo significativa que puede ser su colaboración.
ME.:¿Qué proyectos tenéis preparados en un futuro?
S.P.H.: Vamos a construir el Centro Fundación Lucas Koch en San Juan de Alicante. Acabamos de recibir la adjudicación del derecho de superficie de un terreno de más de 3.000 metros cuadrados. Este es nuestro proyecto estrella para los próximos años. Paralelamente estamos desarrollando programas de voluntariado, proyectos de ocio para personas con discapacidad incluyendo el desarrollo de modelos de parques de integración y divulgamos las bondades de las terapias con caballos para personas con discapacidad.