La Fundación Fernando Pombo apoya a mujeres vulnerables a través del Proyecto EXEQUO

Logo de la Fundación Fernando Pombo
Logo de la Fundación Fernando Pombo

Esta convocatoria está dirigida a entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la atención de mujeres en situación de vulnerabilidad extrema y estará abierta hasta el 5 de septiembre de 2014.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Fernando Pombo ayuda a mejorar la protección de los derechos de un colectivo desfavorecido en España, a través del Proyecto EXEQUO. En esta segunda edición, el Proyecto EXEQUO busca promover los derechos de mujeres en situación de vulnerabilidad extrema, poniendo a disposición de una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la atención de este colectivo, servicios jurídicos especializados y gratuitos durante seis meses.

Durante 2013, la Fundación Fernando Pombo trabajó con RAIS Fundación para cubrir sus necesidades legales y fortalecer los derechos de las personas sin hogar. Este año, la Fundación ha querido intervenir en el contexto de las mujeres en riesgo de vulnerabilidad extrema, para promover los derechos de aquellas mujeres que hayan visto afectada su dignidad por discriminación de cualquier tipo, que hayan sido víctimas de malos tratos, víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, o que se encuentren en situación y/o riesgo de exclusión social.

Desde el pasado mes de julio y hasta el próximo 5 de septiembre esta abierta la CONVOCATORIA PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO dedicadas a la atención de este colectivo. Las entidades interesadas pueden consultar las bases de la convocatoria en la página web del Proyecto EXEQUO.

El Proyecto EXEQUO es una iniciativa innovadora en el campo de la responsabilidad social de la abogacía (RSA) que por un lado busca promover y defender derechos fundamentales de colectivos desfavorecidos y, por otro, fortalecer el tejido del tercer sector de la acción social, en particular de las entidades sin ánimo de lucro, a través de servicios de asesoramiento jurídico gratuito. Así mismo busca promover una abogacía más involucrada en la lucha contra las injusticias y en la defensa de los derechos humanos, en especial de los más desfavorecidos.

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo