Fotógrafos homenajean a Capa
«El mejor fotógrafo de guerra del mundo», así proclamó la prestigiosa revista británica Picture Post, a Robert Capa cuando contaba con tan sólo 25 años. Las imágenes de Capa sobre la guerra civil española consiguieron transmitir una fuerza extraordinaria y conmovedora del conflicto, superada por muy pocos. Aquel anónimo miliciano al que el fotoperiodista inmortalizó en 1936 poco antes de caer derribado es una imagen que ha pasado a la historia. Pero son muchos los que han investigado sobre la identidad del protagonista, y sobre todo la obra de este irrepetible fotógrafo.
Entre los seguidores de Capa destaca el cordobés Jesús González, fotógrafo de prensa, volcado por completo al estudio de la fotografía cordobesa y andaluza. Se centró en la obra de este fotoperiodista en 1999, pues fue cuando González se da cuenta de que la nombrada instantánea se había tomado en su tierra. Desde ese momento, ha recorrido las localidades cordobesas que aparecen en sus fotografías: Cerro Muriano, Espejo, La Granjuela y Pozoblanco, y la plasmación de ese recorrido es lo que se expone en la galería.
Esta recopilación de instantáneas, llevada a cabo por Jesús González, pretende hacer un homenaje al prestigioso Capa, sin olvidar la obra de su pareja, Gerda Taro, una mujer comprometida con sus ideales y pionera en un mundo dominado por los hombres.
La muestra puede visitarse en la Galería cordobesa Ignacio Barceló ubicada en la Calle Antonio Maura, 49-1º izquierda. La exposición denominada «Tras los pasos de Capa y Taro» se enmarca dentro del programa de actividades que la fundación de AFOCO (Asociación Fotográfica Cordobesa) ha puesto en marcha con motivo de su 30º aniversario y estará abierta al público hasta el próximo 1 de noviembre.