La Comunidad Laboral Universia-Trabajando promueve la captación de talento universitario

FormaciónLa Comunidad Laboral Universia-Trabajando, en su interés por fomentar la inserción  de los universitarios en el mundo laboral, está realizando, durante el presente curso académico, acciones de captación de talento y orientación laboral en los foros de empleo de distintas universidades españolas.

Los foros de empleo son eventos habituales dentro de la agenda de actividades de los servicios de empleo de las universidades a través de los que tanto universidades públicas,   privadas, escuelas de negocio como  empresas, acogen  a estudiantes universitarios para guiarles y orientarles a la hora de dar el salto al mercado laboral, conectándoles directamente con los agentes empleadores.

En el contexto económico actual estas acciones cobran, si cabe, mayor relevancia. Por este motivo, la Comunidad Laboral Universia-Trabajando, quiere estar presente en estos foros para, a través de su experiencia en el campo de las prácticas profesionales y el primer empleo, fomentar la  empleabilidad juvenil. Siguiendo con esta línea de trabajo, la comunidad laboral ha atendido a unos 600 universitarios durante los foros de empleo de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid (SATELEC), Garrigues, ESERP, ESIC, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Vigo.

Completando estas acciones, en la  Universidad de Vigo, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Católica de Ávila y en el Centro Universitario Villanueva, la comunidad laboral Universia y Trabajando.com ha  realizado talleres de empleabilidad dirigidos a estudiantes universitarios. Con una asistencia de más de 100 jóvenes en cada conferencia, se han dado pautas  sobre cómo elaborar un curriculum, cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo o cómo preparar una experiencia laboral en el extranjero (entre otros ejemplos).

En definitiva, la Comunidad Laboral tiene entre sus objetivos  ofrecer una orientación laboral de calidad para todos los universitarios que quieren adentrarse en el mundo laboral y no saben, en una situación como la actual, por dónde empezar.

Sobre la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com

Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.

Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.

En 2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com. Una alianza que permite ofrecer un modelo único y estandarizado de búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja competitiva a través de la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la flexibilidad.

Universia es una Red de 1.242 universidades que representan a 15,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Las cuatro grandes líneas estratégicas de Universia son Conocimiento, Colaboración, Empleo y Futuro.

Tags:
  1. 30 mayo, 2019

    Ciertamente hay que fomentar la educacion universitaria, sin distincion de genero. Ser profesional en algunos paises no es bien considerado, teniendo ingresos inferiores a obreros (no estoy despreciando a nadie) pero si tienes una formacion profesional deberias ser considerado, por eso estoy buscando la mejor universidad de Mexico y he leido muy buenos aportes por parte de http://www.universidadesgratuitas.com quisiera su opinion sobre la UNAM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo