Foro de mujeres líderes en Berlín

Las mujeres deben desempeñar un papel aún más fuerte en la política, la economía y la sociedad. Esta es una de las conclusiones a la que ha llegado la alemana Angela Merkel en el marco de la celebración de un foro de mujeres líderes convocado por la canciller y que arrancó ayer en Berlín.
Durante la inauguración del mismo ayer, Merkel afirmó que la educación y la formación son la clave del éxito y la base para la participación económica de las mujeres. Bajo la presidencia del G-7 alemán, la canciller comunicó que han decidido aumentar la inversión en educación y formación de las niñas y las mujeres en los países en desarrollo de manera significativa ya que incluso en los países desarrollados hay demanda acumulada: «El 50 por ciento de las mujeres están empleadas en todo el mundo, pero a menudo en empleos precarios».
De hecho, la propia Alemania no esta especialmente avanzada, por ejemplo, en el tema de las mujeres en posiciones de liderazgo. «Esperábamos con interés el intercambio con representantes de los países que ya habían hecho progresos aquí», dijo Merkel. La mandataria hizo referencia a la importancia de las redes de mujeres para superar estas desigualdades. «La sociedad y la economía no podría tener éxito si la igualdad no está funcionando», explicó.
El evento, que concluye hoy jueves 17, ha sido convocado en el marco de la Presidencia del G7 que ejerce actualmente Alemania. Están participando mujeres líderes tanto de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) como de otras regiones para discutir sobre el empoderamiento de las mujeres y niñas en todo el mundo.
Entre las asistentes han figurado la Presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chang, la Directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES), Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la empresaria y filántropa Melinda Gates, entre otras figuras internacionales de distintos ámbitos.
Durante la reunión, se ha destacado la importancia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que se adoptará oficialmente el 25 de septiembre en una cumbre en Nueva York, especialmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.