Un foro en Jaén profundiza en la optimización de los recursos para la atención a las víctimas de violencia de género
La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha organizado hoy en Jaén el Foro para la Gobernanza en materia de Violencia de Género, que ha congregado en el albergue juvenil a más de 80 técnicos y profesionales de la Junta que trabajan con las víctimas de malos tratos en el seno del proceso judicial y policial que han de seguir para superar esta situación.
En este encuentro, que ha sido inaugurado por la delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, y las directoras generales de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas de la Junta y de Oficina Judicial y Fiscal, Encarnación Aguilar y Sofía Duarte, respectivamente, se han analizado diversas medidas e iniciativas destinadas a profundizar en la optimización de los recursos de la Consejería de Justicia e Interior con el objetivo de avanzar en una atención más eficaz de las víctimas.
En este foro se ha impulsado la coordinación y colaboración de todos los organismos dependientes de Justicia e Interior que intervienen en esta materia, como el Instituto de Medicina Legal, el Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (SAVA), los Puntos de Encuentro Familiar, la Policía adscrita a la Junta o el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, así como la labor de jueces, fiscales, secretarios judiciales, Guardia Civil y Policía Nacional y Local, entre otros profesionales.
Este encuentro, estructurado en cinco mesas redondas, persigue debatir y poner sobre la mesa ideas de mejora en el ámbito competencial de la Consejería de Justicia e Interior y de los órganos judiciales y ministerio fiscal en este ámbito.
“Aglutinamos a expertos de reconocido prestigio que trabajan con las víctimas, dentro de un espacio de reflexión para poner encima de la mesa aspectos primordiales relacionados con esta lacra y cómo abordarlos para erradicarla”, ha señalado la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, en el acto inaugural.
En su intervención, Gálvez ha apuntado que se han dado pasos muy importantes en la lucha contra la violencia de género, “pero aún nos queda mucho camino por recorrer”. “Se debe actuar desde la prevención, la protección y el abordaje integral de las mujeres víctimas de esta lacra y sus hijos. Para ello, disponemos de una amplia variedad de recursos para que no se sientan solas. Desde la Junta de Andalucía, el compromiso es firme para acabar con este problema y, pese a la limitación de recursos económicos, no escatima para trabajar transversalmente sobre esta materia”, ha subrayado.
En las diferentes mesas del foro, se han abordado aspectos como el papel de la Fiscalía en Violencia de Género y sus relaciones con otros dispositivos; la actuación del 112 y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en violencia de género; el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía y Puntos de Encuentro Familiar y la peritación e interdisciplinariedad de los equipos de trabajos de las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género en este ámbito.
Sobre el objetivo del encuentro, Encarnación Aguilar ha destacado que en él los técnicos tendrán la oportunidad de escuchar las reivindicaciones de las víctimas. “Pretendemos analizar todo el recorrido que éstas realizan desde que deciden denunciar hasta que se acaba su proceso de recuperación integral. En este sentido, perseguimos mejorar la eficiencia y eficacia de todos nuestros recursos que la Ley Integral pone a su disposición”, ha afirmado la directora general de Asistencia a las Víctimas.
Por su parte, Sofía Duarte ha puesto el acento en la labor de la Fiscalía especializada en violencia de género, “que ha ido mejorando y adquiriendo mayor experiencia, lo que está repercutiendo en las sentencias que se están dictando”. También se ha referido a la importancia de la sensibilidad en el trato que se dispensa a las víctimas desde la propia Fiscalía, el juzgado y desde cualquier recurso. “Es igualmente fundamental que exista colaboración tanto en la sensibilización y formación conjunta y coordinada desde todos los estamentos que trabajamos en esta materia con el fin de erradicar esta lacra”, ha sentenciado la directora general de la Oficina Judicial y Fiscal.