Foro de Empleo y Emprendimiento de la Universitat de València

La décimo sexta edición tendrá lugar los días 15 y 16 de febrero

Más de 40 actividades relacionas con el empleo y el emprendimiento componen el programa del XVI Foro de Empleo y Emprendimiento de la Facultat d’Economia- Universitat de València, que se celebrará los días 15 y 16 de Febrero. Entre las actividades programadas destacan la conferencia inaugural “Jóvenes con Futuro: Formación, Trabajo e Innovación en un Mundo Global”, impartida por el President de les Corts Valencianes, Enric Morera.

workplace-1245776_640Las administraciones públicas van a estar muy presentes en esta edición, con presentación de sus actuaciones en materia de empleo por parte del Ajuntament de València, la Conselleria d’Ocupació-SERVEF, y Divalterra, así como la exposición de la oferta pública de empleo en la Agencia Tributaria.

Las grandes firmas de consultoría y auditoría tampoco han querido perderse la oportunidad de estrechar lazos con la universidad. Deloitte, PwC, EY y KPMG, todos ellos mantendrán un stand informativo y ofrecerán charlas a los estudiantes y titulados el miércoles por la mañana.

La tarde del miércoles presenta un programa de excepción para el emprendedurismo, con intervenciones del Parc Científic de la Universitat de València, los programas para el fomento del emprendimiento del Centro Internacional Santander Emprendimiento, la charla de emprendimiento y liderazgo que ofrece Lanzadera y la de habilidades directivas en la creación de empresas, a cargo de la cátedra “De estudiante a Empresario” del grupo Maicerías Españolas–arroz DACSA. Los emprendedores podrán continuar el jueves con la presentación de los mecanismos de apoyo de la Sociedad de Garantía Recíproca y la de fuentes de financiación para empresas emergentes de Banc Sabadell, así como visitar los mostradores de jóvenes emprendedores que salieron de estas aulas en el Córner del Emprendedor.

El sector bancario ha sido y seguirá siendo un aliado natural de los estudios de economía y empresa. Las principales entidades financieras del país están presentes en esta 16ª edición del Foro, como BBVA, Banco Santander, Banc Sabadell, Caixa Popular y Caixa Ontinyent, que presentan sus programas de empleo y prácticas. El mundo financiero está presente además con las charlas de Banco Mediolanum y atl Capital.

También es ya una presencia habitual en este Foro de Empleo la de los colegios y asociaciones profesionales, que muestran a los estudiantes cómo es el ejercicio libre de la profesión. El Colegio de Economistas de Valencia, el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles y Empresariales, el Colegio Oficial de Agentes Comerciales, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos, el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros y la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana, todos ellos tendrán presencia en el Foro.

La internacionalización de la Facultat d’Economia queda patente asimismo en este Foro de Empleo, con un taller para elaborar el CV en inglés, ofrecido por el Centre d’Idiomes, así como la presentación de las oportunidades laborales en un mundo global por parte de Education First. Los estudiantes podrán también conocer de primera mano qué perfiles demandan las empresas valencianas internacionalizadas, como Torrecid, SanLucar o Froneri, la joint-venture de Helados Nestlé y R&R.

Como actividades que complementan la empleabilidad de los estudiantes, Adecco ofrece un taller de orientación laboral, mientras que OPAL aconsejará a los asistentes para tener éxito en procesos de selección. ADEIT interviene con una doble presentación, tanto de las prácticas extracurriculares como de su exitoso programa MOTIVEM, que fomenta la creatividad emprendedora.

Para cerrar, la conferencia de clausura cuenta con un ponente de excepción, Adolfo Utor, Presidente de Baleària, que hablará sobre «Ocupación, transporte marítimo y globalización».
El foro está organizado por la Facultat d’Economia de la Universitat de València con el patrocinio de Banc Sabadell, BBVA, CaixaBank, la Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander y Consum, y con la colaboración del Ajuntament de València, SERVEF, Divalterra y la Agencia Tributaria

Se prevé que durante los dos días de celebración unas 5.000 personas, en su mayoría estudiantes, visiten el foro, revalidándose la cifra de asistencia y participación de la edición de 2016.

Tags:
Previous Post

Alexandra Andrade, Spring Professional

Next Post

FranquiShop, la feria de emprendedores y franquicias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo