Formación para transformar proyectos de innovación social en negocios

Recurso. Mujer ordenador

Sevilla. La Red Guadalinfo, iniciativa impulsada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales, celebrará durante el mes de mayo ‘Inn&cia2’, un programa de ocho jornadas para formar y asesorar a promotores y dinamizadores de proyectos sobre cómo materializar sus iniciativas de innovación social en proyectos económicamente sostenibles. Estas jornadas contarán con la participación expertos en modelos alternativos de financiación, comunicación y social media, creatividad, tecnología y consultoría.
 
El resto se desarrollará a lo largo del mes y culminarán el 17 de mayo en Granada, coincidiendo con la celebración del Día de Internet, por lo que contará con una programación diferenciada que incluirá la evaluación de las siete jornadas previas.
 
El programa incluye talleres, mesas de expertos, debates y espacios para la consultoría y el networking, para generar sinergias con otras entidades e intercambio de ideas innovadoras entre agentes del entorno Guadalinfo.
 
Otro de los objetivos será captar y promocionar el talento y la excelencia en Guadalinfo, tanto de personas que desean crear proyectos como de quienes quieran colaborar en los existentes. Por ello, se pretende crear un laboratorio de ideas y proyectos y promocionar un foro interdisciplinar capaz de liderar las transformaciones y aportar soluciones a los retos de un futuro relacionados con las oportunidades de internet.
 
Experiencia de éxito
Guadalinfo ya organizó el pasado mes de noviembre una de estas jornadas en Sevilla, en la que reunió a promotores y colaboradores de algunos de los más de 800 proyectos de innovación social activos. Tras el éxito de esta primera jornada, la red de innovación social andaluza, gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos, pretende acercarse esta vez a las peculiaridades de cada territorio, para lo que ha contado con las aportaciones de los impulsores de los proyectos con mayor potencial de cada provincia, a través de un espacio web diseñado al efecto.
 
Gracias a los recursos, visiones y experiencias vertidas por estos promotores en cinco áreas de actuación estratégica para la aceleración y consolidación de estas iniciativas (creatividad, comunicación y marketing, financiación, metodología y tecnología), Guadalinfo ha configurado un mapa de recursos que ahora podrá presentarse en cada una de las jornadas provinciales.
 
La red de innovación social andaluza Guadalinfo dispone de 756 centros de acceso público a internet en los municipios andaluces con menos de 20.000 habitantes y las barriadas de poblaciones mayores con riesgo de exclusión social, y de una red social que es, actualmente, la mayor red andaluza basada en la innovación social, con más de 725.000 usuarios.
 
En el seno de Guadalinfo se han generado ya más de 800 proyectos innovadores de base ciudadana en campos como el turismo, empleo, capacitación, inclusión, medio ambiente, web 2.0, sostenibilidad, accesibilidad o cultura.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo