Formación en género a través de internet: una herramienta sindical muy útil

La Secretaría de la Mujer de UGT Andalucía, como acción del Programa IGUALEM: Igualdad en Empresas, realiza y tutoriza cursos de formación en género en la modalidad “a distancia”, a través de la Plataforma de Teleformación del Instituto Andaluz de la Mujer, con el que colabora nuestra Organización en el desarrollo de dicho programa: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/teleig/ 

Actualmente estamos impartiendo dos acciones formativas: 

La 2ª edición del curso Impacto de género en la Reforma Laboral. 

Este curso tiene un mes de duración (10 horas lectivas) con tres módulos, uno de Introducción a la discriminación laboral por razón de sexo, el segundo de Impacto de género y el tercero de Impacto de género de la reforma laboral. En estos contenidos  tratamos de explicar las modificaciones normativas que ha introducido la reforma laboral del año 2012, y sus efectos en cuanto a la igualdad laboral entre mujeres y hombres.

La 4ª edición del curso Negociación Colectiva con Perspectiva de Género y Planes de Igualdad.

En esta formación damos las pautas para introducir medidas de igualdad en la negociación colectiva, así como información general para negociar los Planes de Igualdad. Con 20 horas lectivas y dos meses de duración, el curso consta de 4 módulos: Políticas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, La Ley de Igualdad y sus principales novedades, y La Negociación Colectiva y Planes de Igualdad.

La Secretaría de la Mujer de UGT Andalucía considera fundamental las acciones de formación y sensibilización en igualdad entre mujeres y hombres Partimos de la base de que la sensibilización es una apuesta fundamental para realizar una acción sindical con perspectiva de género en las empresas, pues no podemos olvidar que la igualdad entre mujeres y hombres tiene un componente ideológico muy importante. Y, en este sentido,  es fundamental el papel que juegan los delegados y las delegadas sindicales a la hora de  detectar las discriminaciones por razón de sexo y actuar de manera eficaz ante ellas.

Teniendo en cuenta que con la crisis económica han disminuido los recursos económicos y el número de trabajadores y trabajadoras de las empresas, es una realidad que también son menos los delegados y delegadas sindicales que los representan y, además, tienen mayor dificultad a la hora de recibir la formación adecuada para desarrollar de la manera más eficaz sus funciones sindicales en la empresa.

Con esas dificultades entendemos que la formación on line es una herramienta útil y eficaz para ganar en conocimientos y mejorar las líneas de actuación con la práctica y la evaluación;  permite al alumnado adaptar el programa a su ritmo de trabajo y al horario del que dispone para realizarlo; con ella se recibe una tutorización personalizada y, además, se crean espacios de debate y opinión a través de chats o blogs, puntos de encuentro y contacto necesarios para completar esta formación. Y a la vista está que no nos equivocamos, ya que las plazas de estos cursos se agotan en horas, llegando incluso a las 100 personas  por edición.

En UGT Andalucía entendemos que hay que aprovechar la coyuntura y la facilidad que otorgan las nuevas tecnologías para la formación, pues son una herramienta muy importante de sensibilización y transmisión del conocimiento. Es por eso por lo que intentamos realizar plataformas participativas, abiertas y dinámicas, para que la gente se divierta e interactúe. Y desde aquí instamos a todas aquellas personas que quieran formarse en Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral a participar en estos cursos que impartimos en formato online.

Entendemos que hay que aprovechar las nuevas tecnologías para hacer redes, fuerza sindical y fomentar la cohesión entre trabajadores y trabajadoras, para así compartir experiencias y opiniones, fomentar y afianzar  el conocimiento e incentivar la acción sindical por la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Secretaría de la Mujer de UGT Andalucía

 

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo