Flexibilidad horaria para el 90% de las pymes asesoradas por la C. de Madrid
Un total de 164 pymes se han beneficiado hasta ahora del programa ‘Generando cambios’ con el que la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid pretende sensibilizar, formar y asesorar a las empresas con el objetivo de lograr que la conciliación laboral y personal sea una realidad en el tejido empresarial madrileño.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, destacó los excelentes resultados de este programa, que se puso en marcha en enero de 2006. No obstante, Adrados aseguró que aún «falta mucho por hacer» y adelantó que con el Plan de Conciliación 2008-2010, que se presentará oficialmente en febrero, e incluirá la formación no sólo de los responsables de recursos humanos sino también de mandos intermedios y de trabajadores, esperan ayudar a 250 empresas más.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Alberto Puente, gerente de conciliación e igualdad de Europraxis (antes Soluziona), consultora encargada del desarrollo del proyecto, nos ha explicado que el proceso de ayuda consta de tres fases progresivas: En la primera etapa, en la que participaron <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), se trabajó en la captación y sensibilización de empresas. En la segunda, con la colaboración del IESE, se desarrolló un programa de formación a los directores de recursos humanos. En la tercera y última fase se elaboró un diagnóstico individualizado de la situación de las empresas y se encuestó a sus empleados para saber cuáles eran las medidas más demandadas y se realizó una asesoría sobre las posibles soluciones para implantar en materia de conciliación. Posteriormente, se realizó un plan de conciliación individual y se nombró a un responsable para controlar su cumplimiento. El 90 % de las pymes asesoradas ha implantado la flexibilidad horaria para sus trabajadores (93 empresas dedicadas a servicios, 37 a industria y construcción y 34 a comercios). El 30 % ha incluido la redistribución horaria para los empleados con problemas familiares e incluso, dos de las empresas asesoradas contemplan la reducción de la jornada laboral a cero sin reducción salarial por motivos familiares. Asimismo, el 25 % de las empresas ha introducido los beneficios extrasalariales: cheques-restaurante, seguros o bonos de Internet y un 20 % premia la fidelidad y antiguedad de sus trabajadores con días de vacaciones. Adrados incidió en que la conciliación es una herramienta fundamental para la integración laboral y beneficia a «todos»: a los trabajadores, a la empresa (reducción de rotación, sentimiento de pertenencia, mejor clima laboral…) y «a toda la sociedad». «Hemos dado un paso de gigante», dijo, pero «queremos más conciliación, más y mejor empleo, más productividad y más igualdad», aseveró la consejera.