La flauta mágica: un cuento sobre la fraternidad

El Teatro de la Maestranza acoge los días 12, 14, 16 y 18 de febrero esta obra de Mozart

Bajo la fantasiosa licencia de un cuento sobrenatural, Mozart da rienda suelta a su conciencia librepensadora en La flauta mágica, una ópera que concilia su alto contenido simbólico con el mero placer de las obras pletóricas de una brillante escritura musical y vocal. La nueva generación de voces españolas brilla en una producción dirigida, musicalmente por Pedro Halffter.

Foto de Alberto Ramella
Foto de Alberto Ramella

Estrenada en un teatro de los suburbios de Viena en 1791, La flauta mágica es un modelo de ópera alemana de carácter sobrenatural que confirmó a Mozart como un maestro del singspiel (1) -un género netamente alemán que libera a los números individuales de la exigencia de la continuidad- con las nuevas corrientes librepensadoras de la francmasonería.

Pedro Halffter dirige musicalmente una producción del escenógrafo y cineasta Roberto Andò para el Teatro Regio de Turín con destacadas voces extranjeras y un amplio reparto de marcado acento joven y español junto a la ROSS y el Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza, en una de las intervenciones corales más bellas y comprometidas del repertorio. En palabras del musicólogo Alfred Einstein: “La flauta mágica puede encantar tanto a un niño como conmover hasta las lágrimas al más experto y embelesar al más sabio de ellos”.

(1) Voz alemana con la que se designa una especie de breve comedia lírica propia de algunos países de  la Europa central. En Alemania, desde  hace tres siglos, se cultivó el singspiel, caracterizándose como nuestras zarzuelas, por la alternancia de trozos declamados y piezas cantadas. A este género lírico se lo denominó también Operette en el siglo XVIII. Tiene sus equivalentes en el  Beggars opera inglés y en las óperas cómicas francesas.  MFR

Tags:
Previous Post

Un homenaje a la mujer de Santoña

Next Post

Yasmina García, La Gomera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo