Finanzas preventivas versus finanzas tradicionales

Recurso. Maletín trabajo

La actual coyuntura de crisis ha encendido las señales de alerta sobre la actividad y prioridades de los departamentos de finanzas y control en las empresas. Este dato se extrae de la encuesta “Las Finanzas Preventivas”, realizada por CESMA Escuela de Negocios en diversos grupos especializados de la red social para profesionales LinkedIn, con la ayuda de Encuestatick.
 
A pesar de que un 36% de las personas que  estudiaron finanzas se han especializado en Presupuestos y Control, 6 de cada 10 personas consideran que la formación recibida no ha sido suficiente para afrontar una situación de crisis e incertidumbre como la que padecemos en la actualidad.
 
La mayor parte de los profesionales han desarrollado su trayectoria profesional en pequeñas y medianas empresas (PYMES), concretamente un 60%, frente a un 20% que lo ha hecho en una gran empresa, un 12% en la Administración Publica y un 8% como profesional independiente.
 
LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN EL DEPARTAMENTO FINANCIERO
Parece claro que en todas las organizaciones el departamento financiero ha asumido más protagonismo por el efecto de la actual crisis, hecho respaldado por un 73% de los encuestados.
 
En cuanto a los errores cometidos en los años de bonanza, la relajación de la política de crédito a clientes, así como el menor control sobre las inversiones y el gasto corriente han sido, según los encuestados, los más frecuentes. Sobre las características de los profesionales financieros y la situación actual, más del 60% de los profesionales opina que un perfil generalista es más atractivo para satisfacer las necesidades actuales de las empresas e instituciones. Además, la mayor parte de ellos no tiene clara la diferencia entre control presupuestario y control integrado de gestión.
 
Más de la mitad de las personas que han respondido a la encuesta, concretamente el 65%, considera que no tiene la preparación suficiente para afrontar los retos financieros que implica la internacionalización. Además, el mismo porcentaje asegura que la actitud que están tomando las entidades financieras ante la situación actual, está poniendo en peligro su propia superviviencia. Cabe concluir que sólo un 30% de los encuestados ha solicitado alguna ayuda de las ofrecidas por la Administración en materia de financiación (como las ofrecidas por ICO o Aval Madrid), y un 60% cree que actuar sobre los gastos debe ser la primera medida para paliar el efecto de la crisis en los resultados de las empresas.
 
UN CAMBIO EN LA FORMACIÓN SOBRE FINANZAS
“La situación económico-financiera en la que nos encontramos genera nuevos retos a los profesionales del área financiera”, opina Mª Antonia Rivilla, Directora de Planificación Estratégica y Desarrollo de Negocios de CESMA Escuela de Negocios. “Ya no se trata de contabilizar lo que ocurre en el día a día, hay que generar valor desde todas las áreas de la empresa, y muy especialmente desde el área financiera”.
 
 “Las nuevas exigencias de mayor profesionalización nos está obligando a las escuelas de negocios a una mejor adecuación de los contenidos de nuestros programas de formación financiera. Concretamente en CESMA Escuela de Negocios estamos enfocando nuestros programas financieros hacia las finanzas preventivas, lo mismo que la medicina preventiva pero adaptado al mundo de las empresas”, añade Mª Antonia.
 
Una gestión económica y financiera rigurosa es una exigencia ineludible para cualquier empresa, con independencia de la coyuntura. No obstante, en el contexto actual, la competitividad e incluso la supervivencia de las empresas puede quedar condicionada por el control económico de la eficiencia en costes, así como por la eficacia en la gestión anticipativa del equilibrio financiero de la empresa y de la negociación bancaria.
 
A juicio de los expertos consultados, estos departamentos están obligados a optimizar la profesionalización de la gestión económico-financiera, revisando y mejorando sus políticas y sistemas de trabajo y, muy especialmente, los sistemas y herramientas de planificación financiera y presupuestaria. Con ello, hoy más que nunca, el Director Financiero se configura como un puesto clave de apoyo a la Dirección de las empresas.
 
Con la realización de esta encuesta, CESMA Escuela de Negocios ha querido conocer de primera mano qué opinan los profesionales de esta área, para intentar desarrollar un programa que contemple las necesidades reales por parte de las empresas y los individuos. Todo ello desde un enfoque eminentemente práctico, con unos completos fundamentos teóricos actualizados y unas habilidades acordes con las necesidades de las organizaciones en estos momentos de incertidumbre, crisis y nuevos retos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo