Fin de semana de exposición
¿Tienen algún plan para esta noche? ¿Y para mañana? ¿Qué les parece lo que les proponemos? Disfrutar de una de las riquezas que poseen todas las ciudades y que para muchos pasan de largo: los museos. Como si de una fiesta se tratara, estos centros de cultura tienen este fin de semana su días grandes y es que, desde el año 1977 se celebra en todo el mundo el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos.
‘Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones’ es el tema sobre el que versará este año la celebración, tal y como afirman desde el Consejo Internacional de Museos de España (ICOM España). “Hoy en día, el mundo cambia más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías entregan nuevas ideas, giga octetos de información, noticias sobre el clima que se vuelve cada vez más inestable.
Todo esto es retransmitido por los medios de comunicación sociales, cosa inimaginable hace tan sólo algunos años. En este contexto, los museos modernos tienen que luchar para hacer oír sus voces”.
En este sentido, apuntan que el tema “reconoce que las instituciones adoptan una conducta interpretativa y se mueven en un medio cada vez más fluido. Cada uno se esfuerza por lograr objetivos, por tener intereses diferentes y atraer a visitantes diversos. Pero la necesidad de prosperidad frente a estos cambios une todas las instituciones, grandes o pequeñas”.
Con este motivo, los museos españoles se han puestos las pilas y ofrecen a los visitantes actividades de lo más variado. Así, por ejemplo, hoy pueden entrar de forma gratuita a museos de Madrid como el del Prado o el Thysen-Bornemisza, al Guggenheim de Bilbao o al de Arte Contemporáneo de Valladolid.
Pero no solo eso. Esta noche en el Conjunto Arqueológico de Itálica en la localidad sevillana de Santiponce se realizarán visitas guiadas por el interior del Anfiteatro iluminado; o pueden pasear por el Museo de la Alhambra que abre sus puertas en jornada nocturna.
Y si esta noche se quedan con más ganas, no se preocupen que mañana hay más. Conciertos, talleres de observación astronómica, talleres de fondue, planes familiares y hasta pueden aprender un poco de esgrima. Hay para todos los gustos.
Resultados de 2011
ICOM España realizó en 2011 una encuesta entre los museos españoles para conocer sus actividades previstas, comparándolas con los resultados obtenidos en 2010.
De esta forma, por comunidades autónomas, Cataluña y Andalucía registraron la mayor participación, sumando entre ambas el 45 % del total. En este sentido, los museos catalanes doblaron la participación de 2010, mientras que los andaluces mantuvieron su fidelidad. Los museos de la Comunidad Valenciana perdieron, pues su participación bajó casi la mitad, quedando en tercer puesto, seguidos muy de cerca por los del País Vasco y Madrid.
La voluntad de celebrar el DIM se incrementó, pasando de 85% al 90%. La falta de costumbre o las dificultades económicas son las principales razones que aduce el pequeño porcentaje de centros que reconocen no tener en agenda la celebración.
Además, el número de centros que extendieron los actos más de un día se redujo algo con respecto a 2010 -también un posible efecto de la crisis- quedando prácticamente a la par con los centros que las concentraron en un único día ( 45% frente a 47%).
Recordando
El Día Internacional del Museo es un motivo para propiciar las iniciativas que promuevan sus instituciones, destinadas al público, intentando además dirigir la atención de las instituciones de las que dependen y de los gobiernos hacia las funciones y necesidades de los museos, e incrementando el diálogo entre los profesionales y las distintas disciplinas o especialidades.
Su celebración el 18 de mayo fue el resultado de la resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Moscú. El ICOM, creado en 1946 es una organización no gubernamental, dependiente de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), con estatus de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
El ICOM aglutina a museos y profesionales, y está dirigida a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible.