
El Festival Peñafiel Milenio 2013 llega al Hotel Spa Convento Las Claras
El evento, dedicado a las músicas cultas, se celebra en el marco de la conmemoración de los mil años de historia de la localidad vallisoletana
Desde el sábado 18 de Mayo y hasta el mes de Noviembre tendrá lugar el Festival Peñafiel Milenio 2013, un festival de músicas cultas ideado para la celebración del milenario de la fundación de la Villa de Peñafiel. Todo un acontecimiento cultural cuya jornada inaugural permitirá disfrutar de diversos recitales, uno de los cuales se celebrará en el monumental claustro del Hotel Spa Convento Las Claras y correrá a cargo de la agrupación musical barroca ‘El Trovar de los Afectos’.
Enclavado en la llamada Milla de Oro, en pleno corazón de la Ribera del Duero, el festival viene a conmemorar la promulgación de la primera carta puebla fundacional en 1013 por Sancho García, Conde de Castilla, Señor de Peñafiel y nieto de Fernán González. También conocido como ‘el de los Buenos Fueros’, Sancho García fue una figura clave en la historia de la Reconquista. A él se atribuye la frase “Esta será la peña más fiel de Castilla”, inscrita en el escudo de Peñafiel, la cual dota de su actual nombre a la villa ribereña.
Peñafiel Milenio 2013 está estructurado en tres tramos, el primero de los cuales se compone de tres conciertos concentrados en la jornada del sábado 18 de Mayo. Arrancará el festival con un concierto organizado a las 13.00 horas en el Parque de San Vicente de Peñafiel, donde más de cien artistas del colectivo de músicos de la localidad acompañarán al maestro japonés Katsunori Nishimura.
Este mismo día a las 18.00 horas de la tarde será el turno de Sigma Project Quartet con un concierto itinerante que recorrerá las instalaciones de Museo Provincial del Vino en el Castillo de Peñafiel. Sigma Project es una de las formaciones españolas más señeras del campo de la música contemporánea y experimental.
La jornada finaliza en el monumental claustro del Hotel Spa Convento Las Claras con el concierto a las 20.30 horas de El Trovar de los Afectos. Esta agrupación barroca, formada por intérpretes especialistas en musicología, ofrecerá un programa con talante historicista basado en los viajes de una de las figuras más importantes de la música castellana e universal de todos los tiempos: Antonio de Cabezón.
Todas las actividades son de libre acceso y no precisan reserva previa. Durante las jornadas del festival las visitas a los museos de la villa también serán gratuitas.