FEMPES celebra en Sevilla su I Encuentro Regional de Empresarias
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Pérez, ha destacado que el empleo femenino en el campo de la Economía Social es un sector «en crecimiento y que se mantiene fuerte aún en tiempos de crisis económica». La directora ha señalado que los datos de la Encuesta de Población Activa revelan que, durante el último trimestre de 2009, el empleo femenino creció un 26,1% respecto al trimestre anterior y el 48% de los puestos ocupados por mujeres de la Economía Social tiene carácter indefinidido.
Durante la inauguración del I Encuentro Regional de Empresarias de Economía Social ‘Produciendo riqueza y construyendo igualdad’, Soledad Pérez ha subrayado que a pesar de que «las mujeres andaluzas están contribuyendo a la configuración de un nuevo tejido productivo que incorpora innovación, diversidad y nuevos valores a la gestión de empresas, todavía siguen existiendo estereotipos y prejuicios de género».
En este sentido, la titular del IAM ha considerado que no se trata de una «falta de capacidad» de las mujeres, sino de las limitaciones y obstáculos que aún existen para crear y desarrollar estas empresas. «Las andaluzas poseen, en general, una preparación adecuada, como demuestra que el 60% de las universitarias obtienen tasas de idoneidad superiores, y reconocen que ser empresarias significa una buena elección profesional, pero carecen de estimulo social suficiente, así como un menor acceso a las oportunidades de negocio que los hombres», ha destacado.
Este encuentro, el primero que se celebra a nivel regional, se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito en octubre de 2009 por el IAM y FEMPES financiado con Fondo Social Europeo, para fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial andaluz. Las dos líneas de trabajo del acuerdo se dirigen al fomento de la actitud emprendedora y la actividad empresarial de la mujer andaluza, por un lado, y al fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en las empresas de economía social, por otro.
Entre los temas abordados en esta primera jornada se encuentran el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres, así como los usos del tiempo y la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.