Feminización de la política en Colombia
El 36.5% de las candidaturas inscritas para las próximas elecciones territoriales son de mujeres
Una vez se han cerrado las inscripciones de candidatas y candidatos para las próximas elecciones territoriales se han contabilizado un total 41.507 inscripciones de mujeres del total candidaturas inscritas, que ascienden a las 113.426. Estos datos evidencian que el país está en un importante proceso de cambio hacia la equidad en la política.
Tal y como ha expresado la Consejera Presidencial de Equidad de la Mujer, Martha Ordóñez, es importante reconocer el esfuerzo de las mujeres que asumen este reto, ya que tiene que enfrentar más barreras y obstáculos que los hombres para realizar una campaña electoral. De la misma manera reconoce a los partidos y movimientos políticos su compromiso para fomentar la inscripción de candidatas.
La Consejera ha resaltado la importancia del número de mujeres inscritas y espera que esto también se refleje en las urnas, en este aspecto los avances aún no son los que se esperan, en las elecciones 2007 la representación femenina en los cargos de elección estuvo en un 13,60% y en el 2011 fue 22,12%, que no alcanzan al 30% mínimo para hablar de equidad.
En este sentido, el Gobierno Nacional, desarrolla diferentes acciones, entre las que se destaca la campaña Más Mujeres Más Democracia, que adelantan el Ministerio del Interior, La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con el apoyo de la Mesa de Genero de Cooperación Internacional y que se articula en 5 objetivos: que más mujeres sean candidatas y resulten elegidas; más compromiso de los partidos y movimientos políticos en este tema; capacitar a las y los candidatos frente a las agendas de igualdad género y derechos de las mujeres; apoyar la cobertura que los medios de comunicación dan a las agendas de derechos de las mujeres; incrementar la conciencia del sector privado y de los financiadores de las campañas.