Felicitaciones constructivas

Gloria BellidoGloria Bellido

El estrés, las depresiones, las estrategias que tiene el ser humano para superar los malos momentos… Estos son algunos de los temas más recurrentes en la psicología actual y es normal, ya que es necesario aportar soluciones a estas situaciones que pueden complicarnos la vida.
 
Pero ¿qué ocurre cuando algo bueno nos sucede? Sin duda a todos nos gusta compartir nuestros logros y nuestra felicidad con los que nos rodean, pero, por desgracia, no todo el mundo sabe reaccionar bien ante los acontecimientos agradables que les suceden a los demás.
 
Una muestra de la importancia que tiene esto es que muchas terapias de pareja han dejado de lado el enseñar a afrontar situaciones conflictivas y se han centrado en mostrar a las parejas cuál es la manera de celebrar los buenos momentos.
 
Visto desde fuera puede parecer una tontería… pero, ponte por un segundo en la situación: Una mujer llega un día a casa del trabajo y le comunica a su marido muy contenta que la han ascendido. Éste, en vez de sonreír, le contesta muy enfadado que así pasará todavía menos tiempo en casa con sus hijos.
 
Esta se puede definir como una ‘felicitación’ activa y destructiva que no es mucho peor que otra pasiva-destructiva que se puede ejemplificar con una reacción que muchos ya conoceremos: ¡Oh! ¡Muy bien cariño! ¿Y qué hay para cenar?
 
Estas reacciones en vez de animar y motivar a la otra persona, le hacen pesado o insignificante su logro.
 
Debemos aprender a felicitar a los demás de una forma activa y constructiva.
Siguiendo con el ejemplo anterior, el marido eficaz en su felicitación podría haber dicho: ¡Me alegro muchísimo! creo que te lo merecías pues últimamente has trabajado duramente y bien. ¡Vamos a celebrarlo!
 
Es importante, como ya he señalado, tener esto en cuenta en nuestras relaciones personales pero más si cabe aún, en nuestro ambiente laboral.
 
Es conveniente poner esto en práctica con nuestros compañeros o subordinados, es decir, ponernos en su lugar, alabar su logro señalando por qué se lo merece y participando de su alegría como si fuera nuestra.
 
De este modo aumentaremos su motivación y sus ganas de hacer más cosas positivas en el futuro.
 
Espero que disfrutéis de esta nueva edición de Mujeremprendedora, viene cargadita de cosas interesantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo