FEMUPESCA. Un paso más

El encuentro supone la consolidación del proceso de constitución de la Federación Española de Mujeres de la Pesca, que agrupará a 5.000 mujeres

pesca0Los colectivos de rederas, mariscadoras y tituladas náutico pesqueras gallegas han mostrado en una reunión, que ha tenido lugar este martes en Santiago de Compostela, su interés por sumarse a la Federación Española de Mujeres de la Pesca (FEMUPESCA), proyecto coordinado por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), en colaboración con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Este interés ha sido manifestado por las principales asociaciones de estos colectivos, que se suma al expresado por las asociaciones de armadoras.

El encuentro ha contado con la presencia de Rocío Béjar, secretaria general adjunta de Cepesca; Carlos Larrañaga, director general de Ordenación Pesquera del MAGRAMA; y Susana Rodríguez, directora general de Desarrollo Pesquero de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia. Según Cepesca, este apoyo es definitivo, dado el importante peso de Galicia en el sector pesquero y la notable presencia de mujeres en distintas actividades, tales como el marisqueo, la elaboración y reparación de redes o las industrias auxiliares (más del 80%), sin olvidar su participación y contribución como armadoras, técnicas u otros perfiles de gestión. En este sentido, esta nueva reunión supone un paso que consolida el proceso de constitución de FEMUPESCA.

pesca1El objetivo de esta federación de ámbito nacional es reconocer y apoyar el trabajo que desarrollan las 5.000 mujeres que diariamente desempeñan actividades directamente relacionadas con la actividad pesquera y representan el primer eslabón de toda una cadena (pesca, acuicultura, transformación y comercialización), en la que trabajan un total de 44.000 en nuestro país.

Asimismo, la federación aprovechará las sinergias de los diferentes colectivos activos en la promoción de la mujer en el mundo de la pesca existentes en España para impulsar su liderazgo y participación activa en los órganos consultivos y ejecutivos del sector.

Según la secretaria general adjunta de CEPESCA, Rocío Bejar, “la mujer desarrolla desde tiempos inmemoriales una intensa actividad en un sector de actividad tan arraigado y con una contribución tan importante a la economía gallega como es el pesquero; mariscadoras y rederas, así como armadoras, gestoras y técnicas náutico pesqueras trabajan diariamente en un sector que necesita del liderazgo y el compromiso femeninos”.

La iniciativa de creación de esta federación surgió durante la celebración del último Congreso de la Red Española de pesca2Mujeres en el Sector Pesquero que se celebró en Santander en marzo de 2015. En noviembre de ese mismo año, CEPESCA organizó una primera reunión en la Secretaría General de Pesca en la que participaron asociaciones de mujeres del sector pesquero de Andalucía (Asociación de Mujeres de la Pesca Galatea, Organización de Productores Pesqueros de Almería – OPP 71 y Asociación Venus Nux) y de la Comunidad Valenciana (Asociación de Armadores de Santa Pola). Estas tres últimas asociaciones han participado en esta reunión vía videoconferencia, junto con otra de las organizaciones asociadas a Cepesca, ORPAL (Organización de Productores de Pesca de Palangre).

Pincha para ver la entrevista de Rocío Béjar  y de Aurora de Blas Carbonero, Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¡No te pierdas la edición de enero y febrero de Mujeremprendedora cuyo especial «De costa a costa: La mujer conquista el mar» nos acerca las principales voces del sector».

 

Tags:
Previous Post

Uber vuelve a Madrid

Next Post

‘Somos una tribu’ fortalece el asociacionismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo