Federación Ademur Fademur
IGUALDAD Y PROGRESO PARA LAS MUJERES RURALES
Trabajar para conseguir la Igualdad de Oportunidades de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural es el objetivo de la Federación Ademur Fademur, vinculada a UPA e integrada por 21 asociaciones de todas las provincias andaluzas
Igualdad en el trabajo en las explotaciones agrícolas y ganaderas, y en el resto de actividades industriales y de servicios del mundo rural. Igualdad en el apoyo social a la mujer rural. Progreso para su actividad socioeconómica. Progreso para los pueblos. Estas son las ideas con las que trabajan desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (Federación Ademur Fademur), constituida en Andalucía en el año 2008 para contribuir a una importante labor de cara a la promoción social y laboral de las mujeres que viven en el medio rural, en ámbitos tan importantes como la formación, los servicios y la creación de recursos, a través de programas de sensibilización a las mujeres para que se impliquen en las estructuras donde se planifican y se toman decisiones. Para ello cuentan con el respaldo de su homóloga a nivel nacional, lo que le hace ser la primera y única Federación de Mujeres Rurales actualmente existente en el territorio andaluz.
Organización vinculada a UPA y presidida por Montserrat Moyano, se trata de una Federación joven, de carácter progresista que nace por el impulso de varias asociaciones de mujeres rurales de diferente ámbito, tanto provincial como regional, para aunar esfuerzos en la consecución de unos mismos fines: trabajar para conseguir la igualdad de oportunidades de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Una lucha en la que hoy están involucradas un total de 21 asociaciones de todas las provincias de la Comunidad, las que en la actualidad conforman esta Federación andaluza que asegura que disponen de otras asociaciones que ya les han expresado sus deseos de formar parte de la Federación, gestionando actualmente los trámites burocráticos necesarios para la adhesión a la misma, aumentando considerablemente el número de asociadas en un corto periodo de tiempo.
Cotitularidad. Una de las principales líneas de trabajo de esta Federación pasa por lograr el establecimiento de la cotitularidad real de las explotaciones agrarias para que sea posible el reconocimiento de la mayor parte de las mujeres rurales, que desarrollan su trabajo en la explotación familiar agraria, padeciendo todos los inconvenientes de trabajar pero ninguna de sus ventajas puesto que el trabajo no les reporta de forma directa y personal remuneración, derechos sociales e identidad profesional. Apuestan pues por el establecimiento de cuotas de cotización diferenciadas en función del tamaño de la explotación y de la actividad generada.
Más información: Tel. 954 64 84 72