FEDER presenta un Decálogo de prioridades para mejorar la realidad de las personas con enfermedades raras

A lo largo del 2015, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), que representa a más de 280 asociaciones, tiene el firme propósito dlogoe llamar la atención de la sociedad sobre lo que supone convivir con una enfermedad poco frecuente y transmitir las dificultades a las que día a día se enfrentan las familias. Entre estas dificultades, FEDER quiere ahondar en la problemática del acceso a un diagnóstico rápido y riguroso y a un tratamiento apropiado, siendo una prioridad social y sanitaria y estando en manos del compromiso de todas las instituciones.

 

“Todos y cada uno de nosotros, como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de garantizar y preservar la salud, la educación y el trabajo de las personas con enfermedades poco frecuentes. Para lograrlo, consideramos imprescindible que las fuerzas políticas que nos van a gobernar incluyan dentro de su programa un apartado de acciones y compromisos para mejorar la calidad de vida de las personas y familias con enfermedades poco frecuentes” afirma Juan Carrión, Presidente de FEDER.

 

Por eso, FEDER ha establecido el “Decálogo de propuestas prioritarias para el 2015” donde se recogen las líneas de actuación a seguir por parte de las autoridades competentes con el único objetivo de defender, promover y mejorar la calidad de vida de los 3 millones de personas afectadas por una enfermedad poco frecuente en España. En esta línea, las principales prioridades son:

1. Impulsar un Plan de desarrollo e implementación de la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras.

2. Garantizar la sostenibilidad del Registro Nacional de Enfermedades Raras y la adecuada codificación de las ER.

3. Promover la Formación e Información en Enfermedades Raras.

4. Favorecer la Investigación en Enfermedades Raras.

5. Fortalecer, garantizar y agilizar el procedimiento de designación de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR).

6. Implementar un modelo de Asistencia Integral que dé respuesta a las personas con enfermedades poco frecuentes.

7. Impulsar el acceso equitativo a Medicamentos Huérfanos y Productos Sanitarios.

8. Fortalecer los Servicios Sociales: atención a discapacidad y dependencia.

9. Promover la inclusión laboral de las personas con enfermedades poco frecuentes.

10. Favorecer la inclusión educativa.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo