Segovia celebra un encuentro de formación de mujeres directivas, empresarias y profesionales

Más de una veintena de mujeres directivas, autónomas, empresarias y emprendedoras segovianas participaron el pasado viernes en el taller de liderazgo ‘Evoluciona, alto rendimiento femenino en entornos laborales saludables y eficientes’ organizado por la Federación Española de Mujeres Directivos, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).

La sesión de coaching intensivo desarrollada en Segovia, que fue presentada hace unos días por el diputado provincial de Promoción Económica, Rafael Casado, y por la presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, fue impartida por la medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, como componente del equipo femenino de hockey sobre hierba, y coach profesional, Maribel Martínez de Murguía, y por su equipo de la empresa ‘Entrenadores de Talento’.

El grupo capitaneado por Martínez de Murguía creó un espacio donde “compartir diferentes realidades y perfiles, sentir y tomar conciencia de lo protagonistas o víctimas que se sentían” las participantes, según aseguró la medallista olímpica, que remarcó el “clima de energía compartida” que genera este taller y que anima a continuar en contacto con el grupo.

El taller formativo, que está financiado por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, se inspira en la preparación de alto rendimiento en el deporte y pretende aplicar herramientas comunes al mundo del deporte de alto nivel y a la empresa para mejorar habilidades de autoliderazgo como el control de la energía, la gestión del éxito o fracaso y la autoconfianza, entre otros.

En su cuarta edición, el Programa Evoluciona ha clausurado su gira 2014 por las principales ciudades españolas en Segovia. En total, durante estos años, la iniciativa formativa de FEDEPE se ha desarrollado en 15 ciudades (Madrid, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Valencia o Barcelona, entre otras) y más de 500 mujeres profesionales han participado en ella.

El objetivo de este programa es impulsar el espíritu emprendedor, la incorporación y promoción de las mujeres en el ámbito profesional y trasladar de forma positiva los valores del entrenamiento en equipo y de trabajo en un entorno competitivo de alto nivel con hábitos saludables. Todo lo cual se traduce en una mejora de la cuenta de resultados de cualquier empresa.

Al frente de Evoluciona está la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias) y la medallista olímpica Maribel Martínez de Murguía, todo un referente en el deporte en nuestro país. A través de su empresa, ‘Entrenadores de Talento’, aporta sus conocimientos en pedagogía y su experiencia en alta competición deportiva con programas de desarrollo y coaching.

En palabras de Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, el nombre de esta iniciativa es “todo un símbolo” de lo que aporta a las participantes. “Nuestra apuesta formativa es ofrecer recursos concretos, una mirada diferente, para que mujeres directivas o emprendedoras evolucionen en ellas mismas para conseguir cambios en su entorno y, en última instancia, contribuir a la transformación de nuestra sociedad”.

La necesidad de aportar esta formación específica para mujeres surgió en FEDEPE tras constatar que, como explica Ana Bujaldón, “en numerosas ocasiones se invisibiliza la excelencia de mujeres brillantes en su rol de gestión, imposibilitando así poder ser percibidas como candidatas naturales a la hora de la promoción a puestos directivos”.

Del mismo modo, Ana Bujaldón valoró de forma muy positiva la celebración de estas cuatro ediciones del Programa Evoluciona y señaló que “en FEDEPE nos llena de energía comprobar que las participantes en este coaching son un reflejo de la valía y liderazgo femenino, así como de la voluntad y ganas para forjar su propio futuro profesional o asumir los retos de los puestos de alta dirección de la mujer del siglo XXI”.

‘Evoluciona’ ofrece un conjunto de habilidades íntimamente relacionadas en entornos saludables y eficientes, tanto en el ámbito de la gestión individual (autocontrol, autoconfianza, control de la energía, gestión del éxito y del fracaso, gestión del cambio), como en el ámbito de la gestión de personas y el trabajo en equipo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo