Fedepe

DE PROFESIÓN DIRECTIVAS
Impulsar el papel de la mujer en el ámbito laboral y visibilizar a las mujeres directivas es el objetivo de Fedepe, federación a la que pertenece, entre otras, la Asociación de Directivas de Málaga (Adepma)

Uno de los problemas que tenemos las mujeres para llegar a los puestos de decisión en las empresas es la dificultad para formar y fortalecer redes, y la capacidad de generar redes de trabajo, redes de negocio, redes de amistad es una de las fortalezas para desarrollar un trabajo directivo. En este contexto se enmarca el nacimiento de Fedepe, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias. Un nacimiento que se remonta al año 1987, cuando fue constituida junto a la Asociación Madrileña de Mujeres Directiva y Ejecutivas (Ammde) por una Junta Rectora. Hoy, Fedepe agrupa a un amplio colectivo de mujeres directivas, empresarias y profesionales de toda España y de todos los sectores empresariales privados y de la Administración Pública. Además, esta federación integra además a la Associació Catalana de Dones Directives i Empresaries (Acde) y a la Asociación Española de Mujeres Directivas y Profesionales Ejecutivas (Aempde), y ya en Andalucía a la Asociación de Directivas de Málaga (Adepma). Junto a ellas quienes conforman trabajan cada día con la misión de crear un «nosotras» y una noción de grupo, actuar reflexivamente ante los distintos entornos sociales y profesionales y crear empowerment, potenciando el desarrollo de sus asociadas y ejerciendo de voz de todas ellas. Esa voz se ha manifestado recientemente a través de las palabras de su presidenta, Carmen Sanz, que ha trasladado a la opinión reivindicaciones como la jornada laboral de 9 a 17 horas como solución a los problemas de conciliación entre el trabajo y la vida personal. Otra batalla para la organización es, según Sanz, “que la Ley de Igualdad sea algo más que una recomendación y tenga más peso”, especialmente en lo relativo a la presencia de las mujeres en los consejos de administración de las grandes compañías. Para lograrlo, FEDEPE propone “que la aplicación de la Ley se pueda ver en los impuestos a las empresas, de forma que las que tengan paridad, faciliten el teletrabajo, los horarios flexibles y apaguen la luz a las cinco de la tarde, tengan beneficios fiscales”.
Para más información:
www.mujeresdirectivas.es

Asociaciones. Fedepe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo