
Feansal entrega sus premios a las sociedades laborales andaluzas
La Asamblea de FEANSAL se celebró la pasada semana bajo el lema “Sociedad laboral, el valor del emprendimiento y de la participación de los trabajadores”. Un espacio donde más de un centenar de sociedades laborales andaluzas han considerado imprescindible apoyar la creación y fomento de este modelo de empresa en los momentos económicos actuales, para así fomentar la generación de empleo. Asimismo, se ha hecho balance de la actividad desarrollada durante este año por la Federación y de las líneas de actuación para el segundo semestre de 2013.
Al acto de clausura convocado por FEANSAL ha acudido el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, el Secretario General de Economía, Gaspar Llanes, la Directora General de Economía Social, Susana Radío, y los presidentes de CONFESAL y CEPES Andalucía, José María Algora y Antonio Romero, respectivamente.
El Presidente de la Federación andaluza, Ramón Moreno, considera fundamental impulsar todas las medidas posibles para devolver la confianza a la economía, que favorezcan el acceso de las empresas a la financiación e impulsen y estimulen la actividad empresarial, así como la generación de empleo. A este respecto, Moreno ha indicado que la repetida fórmula de austeridad impuesta por el ejecutivo europeo no es la solución. “En este panorama económico y social hay que plantear reformas encaminadas a lo más fundamental en este momento como es la creación de empleo, y esto sólo se consigue facilitando el acceso a la financiación de las empresas de Economía Social y de las pymes”.
En este acto, se ha hecho entrega de los Premios Sociedades Laborales de Andalucía que, de manera anual convoca la Federación para distinguir la labor de las empresas laborales andaluzas, personas e instituciones que más hayan destacado en la defensa y práctica de los principios y valores de las sociedades laborales.
En esta undécima edición, los Premios han recaído en Solarpen SAL (Sevilla) en la categoría de Sociedad Andaluza más innovadora, en Top Motor Performance SLL (Granada) en la de sociedad laboral emprendedora, en la de mejor sociedad laboral de mujeres la distinción es para Madre Sierra SLL (Huelva), en la categoría de medios de comunicación se le ha otorgado a la Revista Clave Económica (Málaga), en el apartado de apoyo y difusión de las sociedades laborales el premio ha recaído en la Plataforma Compromiso Social para el Progreso y el premio a la defensa de las sociedades laborales se ha concedido a D. Jesús Batlles Paniagua.
Según el informe estadístico de CEPES Andalucía correspondientes al primer trimestre de 2013, nuestra comunidad autónoma es la que tiene un mayor número de empresas de este tipo con 3.208 sociedades laborales. Además, de las 85 empresas de Economía Social creadas en Andalucía en este primer trimestre, 50 de ellas han sido sociedades laborales. En este sentido, el 59% de los emprendedores que optan por el autoempleo colectivo lo hacen a través de una sociedad laboral. A nivel nacional, 2.285 personas han capitalizado su prestación por desempleo para convertirse en socios de sociedades laborales en este primer trimestre.
En cuanto a la creación de empleo, esta fórmula jurídica ocupa en el ámbito nacional a 65.785 personas y en Andalucía a 13.560, lo que supone que también las sociedades andaluzas son las que crean más ocupación.
“Desde FEANSAL estamos convencidos que las sociedades laborales contribuyen a generar confianza y nuevas oportunidades, imprescindibles para conformar el tejido empresarial y fundamentales en el proceso de cambio de modelo productivo, por ello nuestro sector ha conseguido convertirse en un verdadero modelo de gestión empresarial”, ha agregado Ramón Moreno.