Fallece la escritora Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura en 2007

La escritora británica Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura en el año 2007, falleció ayer a los 94 años de edad. Con más de 50 novelas en su currículum,  Lessing fue galardonada además de con el Nobel con premios como el Príncipe de Asturias (2001) o el Premi Internacional de Catalunya (1999).

La obra de Doris Lessing tiene mucho de autobiografía y se inspira a menudo en su experiencia africana, su infancia y sus desengaños vitales, sociales y políticos, que la hicieron feminista, comunista, pacifista y anticolonialista. Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común. Abarca primordialmente medio centenar de novelas y gran número de relatos cortos, aunque cultivó también ocasionalmente otros géneros (el teatro, la lírica, el ensayo, la biografía y el libreto de ópera).

En 1962 publicó su novela más conocida, ‘El cuaderno dorado’, que la catapultó a la fama, convirtiéndola en el icono de las reivindicaciones feministas. Fuera de la crítica social de sus primeros textos (‘Canta la hierba’, 1950, o la pentalogía ‘Hijos de la violencia’, 1952-1969) también indagó en la novela psicológica y existencial. Pueden destacarse entre sus otros libros La buena terrorista (1985), ‘El quinto hijo’ (1988) o los escritos con el pseudónimo de Jane Somers, como ‘Diario del buen vecino’ (1983), cuyo fin era demostrar las dificultades para publicar que afrontaban los escritores noveles. Entre 1979 y 1983 se dedicó un género considerado menor, la ciencia-ficción, con la serie ‘Canopus en Argos’, inspirada en el sufismo.

Con 76 años regresó en 1995 a Sudáfrica para visitar a su hija y a sus nietos, y dar a conocer la primera parte de su autobiografía, Bajo mi piel (1994). Ironías de la historia, fue acogida con los brazos abiertos, cuando los temas que ella había tratado en sus obras habían sido la causa de su expulsión del país cuarenta años atrás.

Célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro «Canta la hierba», es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra.

Doris Lessing fue el icono de las causas marxistas, anticolonialistas, antisegregacionistas y feministas.

Foto: Elke Wetzig

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo