FAECTA y AMECOOP reivindican la igualdad de género para romper la brecha salarial entre mujeres y hombres
El Día por la igualdad salarial entre mujeres y hombres es una de esas fechas que, por seguir celebrándose, evidencian la discriminación que sigue persistiendo a pesar de las iniciativas legales, normativas y recomendaciones de distintas instituciones a favor de erradicar dicha marginación. Frente a este panorama, el modelo de cooperativas se erige como el sistema económico que cumple y defiende el principio de “a igual trabajo, igual salario”, entre sus socios y socias, trabajadores y trabajadoras.
Desde FAECTA y AMECOOP se insiste en que a mayor número de mujeres en la empresa, menor desviación salarial. Las cooperativas, además de contar con un mayor número de mujeres empresarias, también tienen herramientas correctoras como es la existencia de un Fondo de Promoción y Sostenibilidad, con gastos orientados a la igualdad de género para evitar la discriminación salarial, entre otras.
Hay que reseñar que, las diferencias salariales se concentran, sobre todo, en los puestos de mayor responsabilidad. Es aquí donde, tanto FAECTA como AMECOOP, subrayan que el acceso igualitario -en las cooperativas de trabajo- a los puestos directivos minimizan, considerablemente, la desigualdad salarial debido a que las mujeres intervienen directamente en la gestión empresarial. El acceso de un mayor número de mujeres, en puestos gerenciales, y la participación en la toma de decisiones facilita la implementación real de las medidas de igualdad en las cooperativas. Esto tiene, además, su impacto positivo en la distribución equitativa de los salarios.
El modelo de gestión, representativo de las cooperativas, asentado en la democracia, la participación y la igualdad, permite a este modelo de empresa social corregir las desviaciones salariales. En este sentido, es fundamental el hecho de que en las cooperativas se cumplen los convenios colectivos, e incluso se mejoran por eso desde FAECTA y AMECOOP se reclama la aplicación de cláusulas sociales, con el objetivo de seguir cumpliéndolos.
Hay que recordar que FAECTA y AMECOOP aportaron, a la nueva Ley de Cooperativas Andaluzas de 2011, el principio cooperativo de igualdad de género. Ambas organizaciones trabajan al unísono para visibilizar el modelo y valores diferenciadores de estas empresas.
Para FAECTA y AMECOOOP, es de vital importancia apostar por crear medidas y modificaciones legales, tantas como sean necesarias, que permitan lograr la igualdad salarial como preámbulo de la igualdad real entre mujeres y hombres. Para ambas entidades, el compromiso prioritario radica en visibilizar el trabajo de las mujeres empresarias y empoderar a las cooperativas, al ser el arquetipo empresarial que mejor integra la apuesta por la igualdad de oportunidades.