FAECA Granada celebra la I Jornada de Mujeres del Cooperativismo Agrario en Huétor Tájar
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA AC Granada celebró ayer la primera Jornada de Mujeres del Cooperativismo Agrario Granadino en Huétor Tájar, encuentro en el que han participado más de sesenta mujeres de cooperativas agrarias de la provincia, mayoritariamente socias y trabajadoras, y cuya finalidad ha sido analizar el papel de las mujeres en las empresas de la economía social y fomentar su participación en los órganos de representación de las cooperativas agroalimentarias.
La delegada para la Igualdad y Bienestar Social en Granada, Magdalena Sánchez, ha inaugurado esta jornada, la primera dedicada a mujeres de las cooperativas agrarias que se celebra en Andalucía, acompañada por Antonio Fco. Zamora, miembro de la Junta Directiva de FAECA AC Granada y presidente de la cooperativa Centro Sur (Huétor Tájar), la diputada de Igualdad de Oportunidades y Juventud de la Diputación Provincial de Granada, Leticia Moreno y la teniente de alcalde de Huétor Tájar, María Dolores López.
La federación de cooperativas destaca el papel fundamental que desempeña la mujer en el medio rural y su imprescindible contribución al desarrollo social y económico de la mayoría de los pueblos granadinos, donde la agricultura y la ganadería son el motor económico. “La contribución de las mujeres a las cooperativas agrarias, como productoras, socias y trabajadoras, es indiscutible y por ello, es necesario que su labor sea más visible, fomentando la participación de nuestras socias en los distintos órganos de representación de las empresas”, valoró Antonio Fco. Zamora.
Aunque en las cooperativas agrarias granadinas, entidades comprometidas con el desarrollo social, la incorporación de socias se ha incrementado en los últimos años, de manera que en la actualidad, las mujeres asociadas a las cooperativas agrarias representa un 24,6 por ciento (22,2 % en 2008), tan sólo un 3,5 por ciento de estas mujeres forman parte de los consejos rectores, órgano de gobierno y gestión de las empresas de la economía social. En cuanto al empleo, la presencia de mujeres que forman parte de la plantilla de las cooperativas agrarias suponen el 49 por ciento de las personas empleadas, un porcentaje que se ha visto incrementado un 30,6 por ciento en el último trienio. En España, más del 70 por ciento de los titulares de explotaciones agrarias son hombres.
La directora de FAECA AC Granada, María del Carmen Álvarez Toro analizó estos datos de representación durante su ponencia sobre asociacionismo y participación de la mujer en las estructuras orgánicas de las cooperativas agrarias. En este sentido, subrayó que el anteproyecto de la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas recoge la paridad en la composición de los consejos rectores como elemento para potenciar la igualdad de oportunidades en las empresas y destacó la importancia de la formación de las mujeres en aspectos vinculados con el cooperativismo agrario. Así mismo, animó a la participación en los órganos de representación “donde la presencia de la mujer es necesaria y positiva para el futuro de las empresas”.
Durante la jornada, la técnico de FAECA Ana I. Sánchez dio a conocer los resultados de la fase de diagnóstico del Proyecto Integra, mujeres de las cooperativas y liderazgo empresarial, desarrollado por Cooperativas Agro-alimentarias, contando con la colaboración de FAECA AC Granada y encaminado a analizar la situación de las mujeres en las cooperativas y fomentar su liderazgo en las empresas de la economía social. En sus conclusiones se advierte una mínima presencia de la mujer en órganos de las cooperativas agrarias, debido a una escasa cultura de la participación y la falta de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, social y profesional, entre otras causas.
Durante la jornada, Sheila Villalobos, responsable del departamento de Responsabilidad Social Empresarial de Covirán abordó la implantación de planes de igualdad en las empresas de la economía social, destacando la importancia de la formación de las mujeres y los hombres que forman parte de las cooperativas para conseguir una igualdad real y efectiva en las empresas.
El encuentro finalizó con una mesa de debate en la que participaron Carmen Díaz, miembro de la Junta Directiva de FAECA AC Granada, Encarnación Campaña, miembro de la Junta Directiva de la cooperativa Centro Sur de Huétor Tájar y secretaria del CRDOE Espárrago de Huétor Tájar y Dolores Tejero, miembro del consejo rector de la cooperativa Las Marismas de Lebrija (Sevilla). Todas ellas, explicaron su experiencia como miembros activos de los órganos de representación de sus empresas y, con su ejemplo, animaron a las mujeres a estar presentes y participar en la vida de sus cooperativas “como una experiencia enriquecedora y positiva a nivel personal y, de cara al crecimiento, la mejora y el desarrollo de las empresas sociales”. Por su parte, las mujeres han valorado muy positivamente esta actividad en el ámbito de la formación y el impulso de la participación en las actividades vinculadas a la vida cooperativa.