FADEMUR-Andalucía espera que la Junta de Andalucía apueste por las mujeres rurales igual que el Ministerio de Medio Ambiente

Recurso. Mujer medio rural.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía, FADEMUR-Andalucía, se muestra muy optimista por la decisión tomada por la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, de impulsar y consolidar la figura de la cotitularidad compartida de las explotaciones agrarias, como un principio de equidad y justicia social.
 
Tras la constitución del Grupo Interministerial de Titularidad Compartida en Explotaciones Agrarias (GITIC), en el que, además del MARM, participan los Ministerios de Justicia, Economía y Hacienda, Trabajo e Inmigración, y Sanidad, Política Social e Igualdad, FADEMUR-Andalucía se felicita por lo que supone, por parte del Gobierno, un claro apoyo a una de las reivindicaciones históricas de la organización: el reconocimiento de la titularidad compartida como un principio de igualdad y reconocimiento al trabajo que desarrollan las mujeres en el mundo rural.
 
FADEMUR-Andalucía apoya a la ministra Rosa Aguilar en su intención de lograr el mayor consenso posible en esta materia con las organizaciones de mujeres rurales, las organizaciones profesionales agrarias, las Comunidades Autónomas y los grupos políticos. La Presidenta de FADEMUR-Andalucía, Montserrat Moyano, valora positivamente que la nueva ministra tenga entre sus prioridades el reconocimiento de las actividades desempeñadas por las mujeres rurales, y confía en que con la mayor celeridad posible se aprueben las nuevas medidas para llevar a cabo de forma efectiva la titularidad compartida, que supone un importante avance por conseguir la igualdad entre hombre y mujeres que trabajan en las explotaciones agrarias.
 
Por otro lado, la Presidenta de FADEMUR-Andalucía “espera que Junta de Andalucía a través de la Consejería de Empleo cumpla de una vez por todas su compromiso adquirido hace más de un año, y publique antes de final de diciembre la orden de ayudas para la bonificación en la cuota de la seguridad social del segundo conyugue que cotice, y que así, Andalucía deje de estar en la cola de Comunidades Autónomas que todavía no han adquirido esta medida”.
 
“La mayor parte de las mujeres que trabajan en la explotación familiar agraria desarrollan su trabajo sin ningún reconocimiento ni derecho: remuneración, derechos sociales e identidad profesional, por eso creemos que en la orden que se publique desde la Junta de Andalucía debería incluir todos estos aspectos que suponen un problema para establecer la igualdad de las mujeres que trabajan en el campo”, concluyó la Presidenta de FADEMUR-Andalucía Montserrat Moyano.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo