FADEMUR-Andalucía denuncia la alta incidencia de violencia de género en los municipios rurales andaluces

Recurso.Violencia género

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (FADEMUR-Andalucía) denuncia la alta incidencia de casos de violencia de género producidos en los municipios rurales andaluces, de donde procedían cerca del 50% de las víctimas mortales por violencia de género producidas durante este año 2011. Por ello, la Federación exige que se pongan en marcha campañas de sensibilización y concienciación social centradas en el ámbito rural, donde las posibilidades de las mujeres son menores.
 
En lo que va de año han sido 54 las personas que han pedido la vida a manos de sus parejas o ex parejas, de las que 13 residían en Andalucía, siendo nuevamente la Comunidad Autónoma que más casos ha registrado. En este sentido, FADEMUR-Andalucía reconoce que las mujeres rurales desconocen las posibilidades que tienen y no denuncian por miedo o desconocimiento acerca de las medidas de protección que se les puede ofrecer desde las autoridades.
 
“La violencia de género en las zonas rurales es, en muchas ocasiones, invisible debido a que las mujeres no denuncian a sus agresores, unas veces por falta de apoyo y otras por miedo,  al que se le une la vergüenza de que se sepa en un entorno tradicionalmente machista” ha afirmado la Presidenta de FADEMUR-Andalucía, Montserrat Moyano, quien, en este sentido, ha destacado que “es urgente que se pongan en marcha nuevas herramientas de concienciación en el entorno rural, no solo dirigidas a las mujeres, sino también a toda la población”.
 
FADEMUR-Andalucía también reconoce la necesidad de impulsar la construcción de infraestructuras dirigidas a apoyar a las personas víctimas de la violencia de género como pudieran ser centros de atención, acogida u orientación, que son casi inexistentes en las zonas rurales. Además, para que las órdenes de protección y alejamiento sean realmente efectivas, deben venir acompañadas de un sistema de control electrónico que asegure a la víctima protección frente a su agresor. La Presidenta de FADEMUR-Andalucía, Montserrat Moyano, insiste en que la violencia contra la mujer es un fenómeno que solo puede eliminarse mediante la voluntad política y las actuaciones judiciales y civiles en los diferentes sectores de la sociedad.
 
Por último, FADEMUR-Andalucía ha querido hacer hincapié en otro de los graves problemas que se acrecientan en las zonas rurales: la integración social de las víctimas. Y es que agresor y víctima conviven en un espacio muy cercano, por lo que las administraciones deben asegurar que las mujeres maltratadas puedan reinsertarse en la sociedad sin tener que huir y dejar su vida atrás.
 
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo