Fademur-A celebra el Día Internacional de la Mujer Rural
Fademur-Andalucía celebró ayer en Jaén el Día Internacional de la Mujer Rural, en un acto histórico que ha congregado a más de 500 personas bajo el lema ‘Por un avance igualitario: Hacia la cotitularidad’.
El evento ha contado con la participación de numerosas autoridades por lo que la Presidenta de FADEMUR-Andalucía, Montserrat Moyano, ha aprovechado la ocasión para transmitir la necesidad de que “la Junta de Andalucía actúe de inmediato y haga efectivo el acuerdo alcanzado con FADEMUR en torno a la cotitularidad porque las mujeres rurales necesitan de ese impulso para avanzar en igualdad de oportunidades”.
La inauguración de la jornada contó con la participación de la Directora General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Isabel Aguilera; el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; el Vicepresidente tercero de la Diputación de Jaén, Manuel Fernández; la Vicesecretaria de Relaciones Sociolaborales de UGT-Andalucía, Mª Dolores Gavilán y la Presidenta de FADEMUR-Andalucía, Montserrat Moyano. Además, otras autoridades acudieron al acto como fue el caso de la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Jaén, Natividad Redondo, y el delegado provincial de Agricultura, Roque Lara, quien clausuró el acto.
En este sentido, Montserrat Moyano ha reivindicado el papel de las mujeres rurales y la necesidad de que “las administraciones tomen cartas en el asunto y dejen las promesas a un lado para pasar a la acción, iniciando los trámites necesarios para que las mujeres rurales que accedan a la cotitularidad de las explotaciones agrarias puedan obtener unas bonificación adicional que les permita generar unos derechos individuales por su trabajo en el futuro”.
La principal reivindicación de FADEMUR-Andalucía, alcanzar la titularidad compartida, responde a la necesidad de que las mujeres rurales puedan cotizar por un trabajo que llevan haciendo muchos años y que les permita tener una digna pensión el día de mañana. El alto coste de la Seguridad Social impide que ambos cónyuges se encuentren inscritos por lo que las bonificaciones para las mujeres que accedan a la cotitularidad se hacen urgentes. Las mujeres rurales representan el 40% de la mano de obra agrícola, pero sin embargo solo poseen el 1% de la propiedad de la tierra, teniendo menos accesos a los recursos materiales y financieros.
Así, en la actualidad la ley recoge una bonificación del 30% en la cuota de la Seguridad Social durante los tres primeros años para aquellas féminas que se incorporen como cotitulares en las explotaciones familiares agrarias y que no superen, a su vez, los 40 años. Sin embargo, FADEMUR-Andalucía lleva mucho tiempo reivindicando un aumento del 20% en las mujeres de hasta 40 años y la implantación del 50% para las trabajadoras de entre 41 y 50 años de edad.
Precisamente, el BOE publicó ayer la orden que regula el registro de titularidad compartida en las explotaciones agrarias. Con ella, la comunidad andaluza será ahora la encargada de remitir la información al registro estatal por lo que reclamamos una rápida actuación de la Junta de Andalucía en este sentido, de modo que las mujeres puedan ver recogidos sus beneficios en el menor tiempo posible.
“Las Administraciones tienen que posibilitar que las mujeres rurales podamos avanzar en igualdad y no suponer un obstáculo más. Queremos que las administraciones aceleren el proceso y faciliten la puesta en marcha de herramientas que pueden facilitar unos niveles mayores de independencia económica y una mayor participación social y política en el medio rural”, reconoció la Presidenta de FADEMUR-Andalucía durante el acto celebrado hoy.
Además, Montserrat Moyano ha reclamado que se cumpla la Ley de Igualdad, “que las mujeres se incorporen plenamente a las empresas rurales y a las organizaciones que trabajan en el territorio, queremos que las mujeres participen en las OPAs, en las cooperativas, en las comunidades de regantes, en los grupos de acción local, en asociaciones de todo tipo…. porque sólo cuando estamos se consideran nuestros problemas ya que todavía seguimos siendo una minoría en la toma de decisiones”.