Facua denuncia por sexista un calendario de Ryanair

FACUA ha dirigido las denuncias al Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y al Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad y Consumo, entre otros organismos. En ellas, advierte que con este calendario publicitario y los reclamos que utiliza para su venta, la compañía atenta contra la dignidad de las mujeres trabajadoras en general y las tripulantes de cabina en particular, presentando imágenes estereotipadas de estas profesionales contra las que llevan años luchando.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />En el comunicado hecho público para promocionar el calendario Las chicas de Ryanair, la aerolínea pone en boca de su director de recursos humanos y responsable de las tripulaciones, Eddie Wilson, frases como «el personal de vuelo de Ryanair levanta la temperatura de cabina con el calendario más caliente de 2008» y «los pasajeros podrán llevarse a casa una docena de las tripulantes de cabina más impresionantes de Europa», según informa FACUA.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> La organización de consumidores considera que este calendario atenta contra la dignidad de las mujeres y entiende que es una campaña «sexista» que vulnera la Ley de Publicidad. Fuentes de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la compañía Ryanair, consultadas por la Cadena SER, se han mostrado muy sorprendidas por la denuncia y por la polémica. Han asegurado que la idea partió de las propias azafatas y añaden que se trata de un calendario benéfico. El Instituto de la Mujer, ante la denuncia presentada contra el calendario de la compañía aérea Ryanair, ha expresado que, pese a considerar positivo el propósito de las participantes y la finalidad benéfica de la acción a la que se dirige, el tratamiento dado a dicho calendario supone una representación sexista de las mujeres que trabajan como tripulantes de cabina de pasajeros y en conjunto de todas las mujeres.Las imágenes, unidas a las declaraciones de la dirección de la compañía, representan a las azafatas como objetos sexuales. Con ello no solo se refuerzan estereotipos discriminatorios, sino que se pone en cuestión la labor de muchas mujeres en el ejercicio de su actividad profesional y el respeto que esta exige. Es significativo el hecho de que solo participen mujeres, en un colectivo en el que ya hay un porcentaje considerable de hombres.Dada la nacionalidad de la compañía y que los calendarios se venden por Internet y durante los vuelos, el Instituto de la Mujer ha solicitado un informe al servicio jurídico para valorar su capacidad de actuación, de acuerdo con sus competencias.Igualmente, este organismo remitirá un escrito a las autoridades irlandesas a través de su embajada en España y llevará el caso a la próxima reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Género de la Unión Europea.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo