Factoría de Innovación fomenta la innovación en las pymes para incrementar su competitividad
Factoría de Innovación (Fdi), centro de alto rendimiento en creatividad aplicada a la innovación, considera indispensable fomentar la innovación en los procesos básicos empresariales de las pymes para mejorar su competitividad, a través del desarrollo de su capacidad innovadora, e impulsar el crecimiento de la economía en nuestro país.
Después de 3 meses trabajando de forma directa y personalmente con 34 pymes en el centro de alto rendimiento Factoría de Innovación, un proyecto gestionado por EOI (Escuela de Organización Industrial) con fondos FERER, los expertos y entrenadores personales del centro han detectado una serie de factores comunes y retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas españolas:
– Falta de visión global más allá de unos días. Poca previsión.
– Problemas de comunicación interna
– Dificultades para comercializar y comunicar sus productos y servicios
Hasta ahora, la innovación se ha entendido solo como concepto vinculado al desarrollo de nuevos servicios y productos. El reto para impulsar el crecimiento y desarrollo de las pymes está en ayudarles a trabajar en la innovación día a día, en todos los aspectos de la organización. Es imprescindible que impulsen el desarrollo de nuevas fórmulas para mejorar aspectos como: comunicación interna, procesos de gestión, forma de ventas, optimización de sus canales, administración y puntos de venta. El reto consiste es que sean capaces de innovar en todo, de forma que consigan ser mucho más dinámicas y competitivas.
Las pymes españolas dan muestra constantemente de la gran capacidad de creatividad que tienen para desarrollar nuevos productos y servicios, pero es necesario algo más para conseguir lograr el éxito empresarial. Los principales aspectos en los que han de trabajar las pymes son:
– Visión global de la empresa con respecto al entorno
– Diseño
– Tecnología
– Networking
– Financiación
– Comercialización y marketing
Factoría de Innovación no nace con el objetivo de solucionar los problemas, si no para escuchar a las empresas, dejarles plantear sus problemas, analizar la situación y guiarles en el camino para conseguir mejorar. Para Juan Freire, Catedrático de Economía Digital de EOI y Director de Innovación de Barrabes.biz “innovación es ser capaz de crear soluciones para afrontar y solucionar los problemas a los que nos enfrentamos, y si se analiza el día a día, cada empresa es capaz de innovar y encontrar nuevas vías en muchas más ocasiones de lo que consideramos”.
Para Freire hay un claro ejemplo en cómo convertir un problema o restricción en una oportunidad: la sostenibilidad. “En los años 90 las restricciones en la emisión de gases supusieron un problema para muchas empresas, pero gracias a la innovación ese problema se convirtió en una oportunidad para muchas empresas que afrontaron el reto para desarrollar soluciones que facilitaran la reducción de emisiones de CO2”, y puntualiza que “una década después las empresas que apostaron por hacer frente a ese reto consiguieron que: Lo verde venda. Sea un concepto que esté de moda”.
Desde Factoría de Innovación, el objetivo de los entrenadores personales ha sido hacer entender a las organizaciones que la innovación no está tanto en la tecnología, si no en las personas para promover este cambio. El empresario es el protagonista principal y las grandes organizaciones carecen de departamentos diferenciados. El problema radica en que los empresarios de las pymes manejan todos estos los departamentos a la vez, no hay departamentos específicos.