Extremadura presenta el buzón de lucha contra la discriminación laboral por razón de sexo

María Ángeles Muñoz, la consejera de Empleo, Mujer y PolítiDSC_0660cas Sociales, ha presentado el buzón de lucha contra la discriminación laboral por razón de sexo destacándolo como “una de las medidas contenidas dentro de la Campaña contra la Discriminación Laboral de las mujeres, iniciada por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx) en 2015”. Esta iniciativa permitirá que cualquier persona pueda informar de circunstancias o hechos que puedan ser objeto de discriminación laboral por razón de sexo de una manera sencilla, rápida y anónima.

 

María Ángeles Muñoz ha explicado pormenorizadamente el funcionamiento de dicho buzón que está formado por tres módulos, a modo de cuestionario, a través de los cuales cualquier persona -la que busca un empleo, el trabajador o la trabajadora en cuestión o cualquiera de sus compañeros- informa de unos hechos que, en su opinión, pudieran ser discriminatorios laboralmente por una razón relacionada con el sexo del empleado.

 

Según Muñoz, “en el primer módulo se deben especificar los datos de la entidad o empresa que pudiera estar incurriendo en la discriminación; en el segundo se deben detallar los datos del centro de trabajo concreto, su ubicación y la actividad económica a la que se dedica; y en el tercero se solicita información sobre el hecho discriminatorio”.

 

En este último bloque, un desplegable ayuda a identificar el hecho censurable de manera global, dividiéndolo en cuatro grandes áreas: incumplimientos en materia de conciliación, acoso laboral, discriminación en el acceso al empleo, discriminación salarial y una opción más global enmarcada bajo la denominación ‘Otros’.
También se solicita una fecha aproximada sobre cuándo se produjo el hecho o circunstancia sobre el que se informa y una descripción más detallada del hecho sobre el que se quiere advertir a la administración, sin que el comunicante tenga que aportar ningún dato personal.

 

Una vez cumplimentados estos tres módulos, la queja se envía de manera electrónica al Instituto de la Mujer de Extremadura y a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el marco de un convenio de colaboración, pero tal y como ha señalado la Consejera: “hay que especificar que el hecho de rellenar este cuestionario no supone formalizar una denuncia, para ello existe un procedimiento ya previsto por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social”.

 

Al margen de este dispositivo, y tal y como ha explicado la titular de Empleo, “hay que señalar que el IMEx, en colaboración con los sindicatos, dispone de lugares físicos, como son las oficinas para la Igualdad de Género en el Empleo, a las que puede acudir para denunciar situaciones de discriminación laboral o dificultades en el acceso al empleo, la promoción o las condiciones de trabajo”.

 

De hecho, durante 2014, estas oficinas han evacuado 1.549 consultas y peticiones de información. También se puede hacer a través de la Red de Agentes en Igualdad, servicio formado por 9 personas que prestan esta ayuda o información desde el Servicio extremeño Público de Empleo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo