Extremadura da luz verde a un convenio para la asistencia integral a las mujeres víctimas de violencia de género

Violencia2

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado un convenio con el Ministerio de Igualdad para la asistencia integral a mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos. Con este convenio de colaboración entre el Ministerio de Igualdad y la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura se hace efectiva la partida presupuestaria de 201.372 euros, asignada a la Comunidad Autónoma en el último pleno de la Conferencia Sectorial de Igualdad en la que se acordó los criterios de distribución de los fondos del Presupuesto General del Estado para el desarrollo de programas y la prestación de servicios que garanticen el derecho a la asistencia social integral a las mujeres victimas de violencia de género, con un presupuesto de 162.884 euros, y la realización de actuaciones en el marco del Protocolo de Atención Especializada a menores expuestos a violencia de género, cuyo presupuesto asciende 38.488 euros.
El convenio de colaboración incluye un anexo con las actuaciones que realizará el Instituto de la Mujer de Extremadura, dependiente de la Consejería de Igualdad y Empleo, para cumplir los fines que se establecen en el mismo. Entre otros proyectos se compromete a continuar con programas de información y prevención en violencia de género dirigidos a mujeres inmigrantes, cursos de formación especializada y de capacitación dirigidos a los profesionales que trabajan en la red de servicios y centros de atención a las víctimas de violencia de género en Extremadura (entre ellos personal técnico de las Oficinas de Igualdad, trabajadores sociales, personal técnico de los Programas de Familias y de intervención en barrios desfavorecidos), y un seminario de formación dirigido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 
En cuanto a las actuaciones para la atención a menores hijos de las mujeres víctimas de violencia de género, el IMEX acuerda, entre otras acciones, realizar estudios e investigaciones sobre violencia de género en menores y adolescentes, diseñar programas educativos para menores acogidos en las casas de la mujer y la organización de jornadas de información y debate.
Protección integral El acuerdo que se recoge en este convenio entre el Ministerio de Igualdad y la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura forma parte del desarrollo de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que en su artículo 19 reconoce el derecho a la asistencia social integral de las mujeres víctimas de violencia de género.
De acuerdo con esta Ley, el derecho a la asistencia social integral incluye el derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida, y de recuperación integral. La organización de dichos servicios responderá a los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización de prestaciones y multidisciplinariedad profesional.
La atención multidisciplinar implica: información a las víctimas, atención psicológica, apoyo social, seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer, apoyo educativo a la unidad familiar, formación preventiva en los valores de igualdad dirigida al desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos, apoyo a la formación e inserción laboral.
La Ley Orgánica 1/2004 también reconoce que las situaciones de violencia sobre la mujer afectan a los menores que se encuentran dentro del entorno familiar, víctimas directas o indirectas de esta violencia. Por ello, la normativa contempla su protección no sólo para la tutela de los derechos de los menores, sino para garantizar de forma efectiva las medidas de protección adoptadas respecto de la mujer.
De esta forma, el apartado 5 del artículo 19 establece que “también tendrán derecho a la asistencia social integral (…) los menores que se encuentren bajo la patria potestad o guardia y custodia de la persona agredida. A estos efectos, los servicios sociales deberán contar con personal específicamente formado para atender a los menores, con el fin de prevenir y evitar de forma eficaz las situaciones que puedan comportar daños psíquicos y físicos a los menores que viven en entornos familiares donde existe violencia de género”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo