Extenda informa sobre oportunidades de negocio en México
Sevilla. Un total de 28 empresas andaluzas conocieron ayer en Sevilla las “Oportunidades de Negocio en el sector de la Infraestructura y Obra Civil en México”, gracias a las jornadas organizadas por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. El objetivo de esta acción, de carácter gratuito, ha sido compartir con las empresas andaluzas de infraestructura, construcción e ingeniería civil, las oportunidades del mercado mexicano en este sector, a través de la visión de responsables de organismos y entidades públicas involucradas en la realización de este tipo de proyectos en el país.
La actividad cuenta con la jornada formativa de hoy, con entrevistas bilaterales entre ponentes y empresas, y una segunda parte con visitas a compañías y proyectos andaluces durante los días 13 y 14 de marzo.
El primero de los expertos que han participado en este taller y que ha explicitado una visión sobre el “Fondo Nacional Infraestructura” ha sido Federico Gutiérrez, subdirector de Carreteras y Ferrocarriles-FONADIN (www.fonadin.gob.mx), posteriormente Marco Aurelio Lara, representante de la empresa mexicana de ingeniería y construcción Coconal ha contado las posibles sinergias con empresas mexicanas.
Además, el subdirector de Infraestructura de Transporte y Obra Pública de BANOBRAS–Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos de México, Abelardo García ha informado a las empresas andaluzas sobre las oportunidades y financiación de proyectos de infraestructuras.
Infraestructuras en México
Según los informes de Extenda, el aumento del PIB previsto para el 2011 en México es de más de un 4%, con estos datos y por su territorio y población, el país es una de las economías más potentes de Latinoamérica.
El gobierno tiene en marcha un Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, que se espera se prolongue un año más con una inversión estimada es de 203.000 millones de dólares en carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, agua y saneamiento, hidro-agricultura, y producción e hidrocarburos. El 42% del financiamiento vendrán de recursos públicos y el 58% de recursos privados.
Este programa engloba proyectos de infraestructuras estratégicos nacionales, locales y regionales. Además, muchos de ellos están encaminados al desarrollo del turismo, como construcción y ampliación de puertos, aeropuertos, ferrocarriles; o a nuevas conexiones fronterizas con ferrocarriles y carreteras.
Este taller de “Oportunidades de Negocio en el sector de la Infraestructura y Obra Civil en México”, forma parte de las acciones de información y formación que realiza Extenda dirigidas a apoyar a las empresas andaluzas de infraestructura, construcción e ingeniería civil, en su proceso de introducción y consolidación en los mercados internacionales.