Expo-foro de Empresarias por la Igualdad en el Ámbito Artístico y Cultural
Cádiz. La Asociación de Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz (AMEP) va a celebrar, el próximo 28 de junio, un Expo-foro de Empresarias por la Igualdad en el Ámbito Artístico y Cultural, que se desarrollará en la Diputación Provincial de Cádiz y que está apoyado en su financiación por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Con este proyecto se pretende generar un debate en torno a la importancia de la industria cultural y el importante papel que está jugando las empresarias en este sector.
Con la celebración de este Expo-foro la AMEP tiene como objetivo visualizar y difundir la actividad de empresas del sector de la industria cultural gerenciadas por mujeres para que se reconozca su labor como agentes culturales y de desarrollo económico, fomentando la igualdad de oportunidades.
El Expo-foro comenzará a las 17.30 horas con la mesa redonda «Las empresas artístico-culturales: desarrollo económico, innovación e igualdad», que será moderada por la Presidenta de la AMEP, Nuria Sánchez Perdigones, y en la que intervendrán Paco Cano, Comisario de Arte y Gestor Cultural; Rosario Ramos, Jefa de Cultura de Diario de Sevilla; Domingo Collado, Coordinador del Plan Estratégico de la Cultura de Diputación de Cádiz, y Belén González Dorao, Directora de Torre Tavira.
A continuación, se celebrará un café de trabajo en el que participarán las empresas asistentes de modo que se propicie un espacio de intercambio de experiencias y posibles negocios.
Para finaliza, se inaugurará una exposición fotográfica en la que se refleja el trabajo de algunas de las empresas del sector artístico-cultural dirigidas por mujeres en nuestra provincia. Las fotos han sido realizadas por Lourdes de Vicente, que ha realizado un magnífico trabajo para plasmar el trabajo de las empresarias gaditanas en este ámbito.
Las empresarias participantes en la exposición son Ana del Corral Martín, de la empresa De ida y vuelta; Gloria Garrastázul Antúnez, de Capacero; Belén González Dorao, de Torre Tavira; Diana Civila, de La Ofendida; Rita Benítez Mota, de Era; Oliva Acosta, de Olivavá Producciones; Cristina Uyá Martín de Castro, de Hespérides; Ana del Castillo Achiaga, de Taller Luna Roja; Rosario Soto, de Aguamanil; Carmen Romero, de Kiki Fotógrafo; Dina Ghoulbzouri, de Alejandría Libros y Café; Mª José Rodríguez, de Escena Lírica Producciones; Ana Mayi Arias, de Ediciones Mayi; Nuria Herrero Lapaz, de Caleta-Tapeca, y Lydia Cabello, directora de la Compañía y la Escuela Flamenca Lydia Cabello.