Expertos del Instituto de Estudios Cajasol analizan las claves fiscales para afrontar la crisis
Los profesionales y empresarios han podido conocer en el Instituto de Estudios Cajasol, las principales medidas fiscales necesarias para cerrar el ejercicio 2009 y las novedades tributarias que se presentan para 2010, que este año tienen una particularidad especial, ya que presentan un horizonte temporal de distinta aplicación para la medidas tributarias. Así, en este 2010, se dan medidas de aplicación a partir de julio de 2010 y, otras aún están pendientes de tramitación parlamentaria por el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible.
Ignacio Pérez Royo, director del Master en Asesoría Fiscal de la Escuela de negocios y jefe de Tributos del Ayuntamiento de Sevilla, ha señalado que son pocas las novedades fiscales que se registran para este cierre fiscal, aunque destaca la reducción del tipo aplicables en el Impuesto sobre Sociedades en el caso de entidades con cifra de negocios inferior a 5 millones de euros y menos de 25 trabajadores. Asimismo, ha insistido en aplicar adecuadamente los criterios del nuevo Plan General de Contabilidad (PGC) que se puso en marcha hace dos años y que Pérez Royo ha recordado en su intervención.
En cuanto a las modificaciones tributarias que se presentan para 2010, la Jornada de hoy ha hecho referencia principalmente a disposiciones como la Ley 11/2009 por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas en el Mercado Inmobiliario, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2010, el Proyecto de Ley de medidas urgentes para el mantenimiento y el fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas, el Proyecto de Ley de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible.
Este año, en materia de IRPF, ha cambiado la tributación de los intereses derivados de cesión de capitales a entidades vinculadas y se prevé la supresión de la deducción de los 400 euros, aunque la deducción se mantiene para las rentas más bajas, las inferiores a 12.000 euros. Asimismo, se prevén cambios en el tipo impositivo de la base del ahorro y en el tratamiento de las indemnizaciones derivadas de expedientes de regulación de empleo, la reducción en los rendimientos de actividades económicas y novedades en el régimen fiscal de los impatriados, la conocida como Ley “Beckham”, y que consiste en una reducción fiscal en el IRPF para los trabajadores extranjeros que cambien su residencia fiscal a España.
En cuanto al Impuesto sobre el Valor Añadido, se presentaron el régimen del arrendamiento de vivienda con opción de compra, y el llamado “paquete IVA”, o Ley de Transposición de Directivas IVA, de actual tramitación en el Senado. En cuanto a esta Ley, del «Paquete IVA», pretende generar más libertad e incentivos para el comercio entre los países de la Unión Europea, elevando los tipos general y reducido del 16% al 18% y del 7% al 8%, respectivamente. Esta subida está prevista para el 1 de julio de 2010.
Esta Jornada, que el Instituto de Estudios Cajasol celebra a comienzos de cada año, ha contado con la participación de 150 profesionales de empresas, de áreas financieras, jurídicas y fiscales, de administración y contabilidad y empresarios interesados en conocer las principales novedades tributarias para el 2010.
Este encuentro responde al carácter dinámico de una escuela de negocios en continua evolución, certificada en calidad, con más de dos décadas de experiencia avalada por los más de 20.000 alumnos formados en sus aulas. Desde su creación en 1986, el Instituto de Estudios Cajasol se ha convertido en un referente en la formación de postgrado en el sur de España y ofrece un completo programa formativo de masters y cursos para recién graduados y directivos, impartido por un claustro de más de 500 profesores de reconocido prestigio.