Expertos de los medios proponen racionalizar horarios en pro de la conciliación
Profesionales y expertos del sector de los medios de comunicación han coincidido en señalar la necesidad de racionalizar los horarios laborales en el seno del sector para favorecer la conciliación laboral, personal y familiar. Lo han hecho durante el Encuentro ‘La influencia de los horarios en los medios de comunicación social’ celebrado recientemente en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Para el presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España y de la APM, Fernando González Urbaneja, los profesionales de los medios de comunicación están «muy afectados por la irracionalidad de los horarios laborales», y sobre todo debido «al proceso de feminización de la profesión». En palabras de González Urbaneja, «este tema empezará a resolverse cuando haya más mujeres en los puestos de dirección». <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Parte del problema es que, en opinión de algunos asistentes, parte de la vida política y social se retrasa hasta altas horas de la tarde, cuando en realidad no sería necesario «cerrar los periódicos a las diez de la noche», afirmó González Urbaneja. Por su parte el presidente de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras Bach, señaló que «lamentablemente» han sido «sólo pocos los partidos políticos que se han preocupado por este tema». Asimismo, Buqueras defendió que la racionalización de los horarios no es sólo un problema que influya sobre la conciliación, sino que además, «tendría consecuencias positivas sobre la productividad».