Expertos analizan el papel de la mujer en su entorno laboral
<?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Fundación Rafael del Pino y la Escuela Internacional de Negocios Aliter celebraron ayer en Madrid el ‘II Foro Mujer y Liderazgo’ donde expertos del sector empresarial han debatido sobre el papel de la mujer en el desarrollo económico y social, y han destacado la importancia de la formación y el capital humano en la gestión de la innovación.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Durante su intervención inaugural, Concepción Guerra Martínez, responsable de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, destacó el potencial que tiene hoy en día <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la mujer. Para ello se apoyó en datos reveladores como que en la Comunidad de Madrid de 3 millones de trabajadores, 1,4 son mujeres. Quiso remarcar la dificultad y las trabas que todavía tiene la mujer por el hecho de ser mujer para triunfar en el mundo laboral. Y apuntó la especial relación del gobierno autonómico de Madrid con la mujer, en el que, además de la propia presidenta, todas las consejeras son mujeres.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Por su parte Delia Blanco, Diputada del PSOE, hizo hincapié en la importancia de mantener la línea que tiene el gobierno de llegar a una paridad en los puestos de las empresas privadas. Además, comentó el cambio histórico y social a nivel mundial de los últimos 10 años, poniendo como ejemplo las Naciones Unidas que en la actualidad está ayudando a los países en vías de desarrollo fundamentalmente en proyectos para las mujeres. Y concluyó que si las mujeres están preparadas igual que los hombres, deben tener al mismo acceso a los puestos de poder, o consejos de administración. La Presidenta de Burson Marsteller, Carmen Varela señaló en su intervención que hay que tener en cuenta que las mujeres y los hombres, a pesar de tender a la igualdad, tienen diferentes facilidades para ciertos aspectos, y eso es lo que se debe potenciar, saber evaluar.Según su opinión, los consejos de administración deben formarse según el tipo de negocio o de clientes que tenga la empresa. No tanto por la necesidad de que haya una paridad o una cuota como propone el gobierno. El Papel de la Mujer en la gestión de la innovaciónDurante la mesa redonda en torno al papel de la mujer en la gestión de la innovación, Maite Díez, Directora General de Baker & McKenzie en España, aseguró que las mujeres y los hombres no son diferentes gestionando. “Pero si hay una cosa en la que se diferencia respecto al hombre, es en la necesidad de estar en casa con la familia. Y esa diferencia ha llevado a las empresas a dar mayor importancia a mantener un adecuado equilibrio entre la vida profesional y la personal”, ha dicho. En esta línea, Ana Pastor, Responsable de políticas sociales del PP, señaló que son las mujeres las que deben ser las responsables de ese cambio social que se está dando en la actualidad, empezando en casa. Se debe erradicar el pensamiento de que cuando se trabaja no se puede ser madre. Respecto a las cuotas y la ley de paridad, Pastor aseguró que no sirven de nada, si luego esto no se hace efectivo en los verdaderos puntos de poder. “Las mujeres debemos estar en los puestos por nuestra valía y valor no por copar un puesto.” Juan Pablo Lázaro, Vicepresidente del CEIM, destacó que el mismo derecho que tiene una mujer a estar en un puesto directivo es el mismo que un hombre tiene a estar con sus hijos. “Todos tenemos el mismo derecho a tener vida familiar tanto hombre como mujer. En lo que nos tenemos que centrar es en el talento de la persona.” Apuntó Lázaro, la importancia de cambiar como sociedad: “el problema de las jornadas laborales viene dado por los horarios que tenemos de desayuno, comida y cena; no podemos compararnos con países que tienen horarios sociales y culturales distintos”. Sofía Rodríguez – Sahagún, Directora de la Cuenta Naranja de ING Direct, remarcó la gran aplicación práctica y capacidad de adaptación de las mujeres. Por su parte, Marta Romo, Gerente de Eurotalent, expuso un interesante punto de vista sobre la mujer y la innovación. Según Romo, “lo que hacemos las mujeres es innovar en la gestión porque lo hacemos de manera diferente. Por eso podemos resultar incómodas. Las mujeres no tenemos miedo al error; el error que ayuda a aprender”. Durante su intervención, Pilar Gómez – Acebo, Presidenta de Honor de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, destacó que “la mujer constituye una fuente de talento y no se puede desperdiciar ese talento por el hecho de ser mujer”. Y sentenció que “a las mujeres no nos para nadie”. La Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de España, Dª Flora de Pablo Dávila, aseguró que en la actualidad todavía se ponen trabas a las mujeres, y eso no es cuestión de tiempo, sino de actos y leyes, por que desde los años ochenta, casi el 50% de los trabajadores eran mujeres. Elisabeth Trallero, Presidenta de European Women’s Management Development, habló sobre la importancia que tiene afrontar las relaciones con las mujeres en el entorno laboral con naturalidad.Por su parte, Luis Ferrandis Alarcón, Socio de Spencer Stuart, apuntó que para que la mujer cambie de cara a la sociedad, lo primero que debe cambiar es el entorno familiar. Pilar Gómez de Frutos, Presidenta de UNESPA, pidió en su comparecencia que las mujeres copen los puestos de consejeros, no por obligación, sino por ser la persona adecuada para ello y no por paridad. La capacidad de las mujeres para ver las cosas de otra manera, fue un tema tratado por el Presidente del Instituto de Consejeros y Administradores, Fernando Igartua Arregui, que señaló además la dificultad para subir desde lo más bajo de las mujeres, apuntando que el plus que necesita para suplir ese paso, es la formación, un plus de formación que le ayude a quitarse esa barrera. Petra Mateos – Aparicio, Presidenta de Hispasat, apuntó que se debe incorporar el talento de las mujeres cambiando las leyes necesarias para ello. De esa manera se desbloquea y se levanta la barrera social. Y aseguró que la clave está en democratizar más las empresas e instituciones.