El éxito olímpico, como base para la formación de mujeres directivas
La medallista olímpica en Barcelona en hockey hierba, Maribel Martínez de Murguía, enseñó el pasado 5 de diciembre en el Edificio Vicam de Segovia 21 a mujeres directivas, empresarias y profesionales a que «ganen en autoliderazgo, se conozcan mejor a sí mismas y puedan influir en su entorno de forma más constructiva».
La deportista, pedagoga y especialista en coaching impartió un taller que sirvió para clausurar el «Proyecto Evoluciona: Alto rendimiento femenino en entornos laborales saludables y eficientes», que organiza la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas y Profesionales y Empresarias (FEDEPE), con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Diputación de Segovia.
En la inauguración del encuentro le acompañó el diputado de Promoción Económica, Rafael Casado, quien recordó las dificultades que tienen las mujeres para crear empresas en un entorno rural como el segoviano. De ahí que la Diputación haya promovido «en los últimos tres años la realización de talleres de fomento del espíritu emprendedor y apoyo a emprendedoras en varios municipios de nuestra provincia».
El seminario impartido por Martínez de Murguía se inspira en el alto rendimiento deportivo y en su experiencia en Barcelona hasta la consecución de la primera medalla de oro por equipos del deporte femenino español en la especialidad de hockey hierba. «Nos inspiramos en él y trabajamos con algunas propuestas que utilizamos entonces», añadió la deportista.
Con un máster en Psicología y Deporte, y mucha formación en coaching, esta medallista olímpica trabajó en la misma empresa con Jorge Valdano, Zubizarreta o Juan Antonio Corbalán, hasta constituir su propia firma: «Entrenadores de talento».
Las mujeres que participan en estos talleres salen encantadas con la experiencia, comentó Martínez de Murguía, quien recordó, además, que en algunos lugares las participantes han constituido después un foro que les permite seguir manteniendo el contacto. «Se nos ha dado el caso de mujeres que han repetido participación en el taller, o que siguen en contacto conmigo a través de las redes sociales».