Éxito de la I Edición del Festival Mujeres en Foco

Después de compartir 5 intensos días donde se pudo disfrutar de material audiovisual de alta calidad de distintas partes del mundo, con la presencia en todas las actividades de destacadas figuras del cine y la cultura, finalizó el lunes 10 esta propuesta con grandes logros. Mujeres es Foco se gestó hace menos de un año, con el objetivo de estimular la promoción y protección de los derechos de las mujeres a través del cine, mediante la difusión de películas que den visibilidad a la vulneración de estos derechos y que permitan abrir el debate. El objetivo era generar un espacio abierto para varones y mujeres de todo el mundo, a través del cual se pudiera fomentar el diálogo entre géneros y promover la participación activa de toda la sociedad para la defensa del pleno ejercicio de los derechos humanos, con el foco puesto en la situación de las mujeres en el mundo.
 
En estos meses el Festival cobró forma y finalmente se inauguró el miércoles 05 de mayo. Habiendo concluido podemos decir hoy con satisfacción que este Festival ya tiene vida propia. Entre cortos y largometrajes, para esta primera edición se presentaron 225 películas de 38 países, de las cuales 64 fueron seleccionadas para ser exhibidas y 11 fueron seleccionadas para ser evaluadas por el Jurado del Festival, que el pasado 10 de mayo distinguió a los dos cortometrajes y los dos largometrajes más destacados de este año. Mujeres en Foco se desarrolló en 6 salas de la Ciudad de Buenos Aires: Embajada de Brasil, Palais de Glace, Alianza Francesa, Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Ricardo Rojas, y Centro Cultural Haroldo Conti (Ex ESMA).
 
El 80% de las funciones fueron a sala llena, con más de 1000 espectadores en total. En estos días se pudieron además compartir 3 mesas-debate con invitados internacionales. Las temáticas fueron: “Mujeres en Foco: El lugar de las Mujeres en los Medios”, “Mujeres enfocando: realizadoras con mirada de género”; y “Poner en foco: la violencia hacia las mujeres”. Participaron un total de 20 especialistas, entre periodistas, realizadoras y académicos; y un promedio de 70 asistentes por debate. Por otra parte, 20 realizadores y realizadoras del país y del exterior participaron de las proyecciones de sus films, abriendo el debate sobre los modos de hacer y las problemáticas abordadas, alentando a la realización de películas con enfoque de derechos.
 
Mujeres en Foco quiere  destacar la inolvidable visita de la cineasta española Helena Taberna – vocal de Cima – , quien gracias al apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires, las ha acompañado en todas las actividades del Festival con su presencia, ofreciendo al público una retrospectiva de su filmografía integrada por 4 de sus films, su participación en la mesa debate sobre realizadoras con mirada de género y un seminario gratuito sobre guión y dirección. El Festival Mujeres en Foco ha recibido también el importante apoyo de las autoridades nacionales. Fue Declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de la diputada porteña María Elena Naddeo; y por la Cámara de Diputados de la provincia de Chaco, a través de una iniciativa del diputado Fabricio Nelson Bolatti. Se encuentra además en Proyecto de Resolución en la Provincia de Tucumán y en la Honorable Cámara de Diputados de Nación.
 
Destacar especialmente, que todas las actividades desarrolladas fueron con Entrada Libre y Gratuita, lo cual permitió incorporar a la agenda cultural de la ciudad una propuesta amplia y diversa, que puso a las y los espectadores en contacto con material audiovisual internacional de alto nivel, al cual no es frecuente acceder a través de los circuitos comerciales. Destacar, además la variedad de público y la grata sorpresa de haber contado con un alto porcentaje de varones en las salas, quienes lejos de cualquier prejuicio se animaron a participar y debatir. Esperan que esta propuesta haya contribuido a apoyar el trabajo que desde hace años distintas organizaciones emprenden en torno a esta temática. Si en menos de un año hemos podido lograr esta convocatoria y respuesta, sin dudas queda mucho por hacer.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo