Atención psicológica a víctimas adolescentes

 

El Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía, puesto en marcha en 2013 por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha atendido durante el primer semestre de este año a un total de 74 mujeres adolescentes. La cifra supone un 51% más que las jóvenes atendidas en el mismo período del año anterior.

friends-842580_640Carmen Cuello, directora del IAM, ha destacado la importancia de dar a conocer los recursos «para que lleguen a las personas que lo necesitan»  y además ha señalado que los datos reflejan «un creciente nivel de conocimiento de este nuevo servicio”. Asimismo, la directora ha confiado en que esta cifra incremente cada año, a medida que se consolide el programa, impulsado por la Junta para dar respuesta a las necesidades detectadas ante la constante presencia de la violencia de género en parejas jóvenes.

Según ha detallado Carmen Cuello, estas necesidades vienen derivadas de la edad «especialmente vulnerable» de las víctimas y de las nuevas formas de comunicación, las redes sociales, que multiplican los efectos del maltrato. Requieren de una atención especial, lo que “ha tenido como respuesta este programa», que presta terapia psicológica gratuita y especializada a víctimas de entre 14 y 17 años, al tiempo que proporciona información y orientación a las madres, padres o tutores de dichas mujeres para minimizar al máximo las consecuencias de la violencia y prevenir nuevas relaciones de pareja no igualitarias.

Para desarrollar el programa, los centros provinciales del IAM y el Teléfono de la Mujer llevan los casos concretos de violencia de género detectados en mujeres menores a un equipo especializado de psicólogos/as de la Asociación de estudios Sociales por la Igualdad de la Mujer (Aesim), que además de atender a la víctima (previa autorización de sus tutores) y a su familia, deriva a la misma a la red de atención (sanitaria, social, jurídica, policial,…) que se requiera.

Una vez derivada al equipo de terapeutas, la víctima recibe una sesión inicial de presentación y una serie de sesiones de terapia individual donde se abordan todos los aspectos relacionados con la violencia de género y sus manifestaciones, desde las más tempranas hasta las más severas. Tras dichas consultas individuales, y en función del perfil de las menores atendidas, el programa desarrolla en cada provincia sesiones terapéuticas grupales donde se refuerzan los contenidos aprendidos y se genera una red de apoyo informal para las menores. De forma paralela, las madres y los padres asisten a grupos terapéuticos de progenitores, donde mejoran la comprensión del problema y comparten estrategias y buenas prácticas para apoyar a sus hijas.

Junto a esta atención, el programa ha desarrollado durante el primer semestre diversas jornadas de formación para profesionales del sector sanitario, educativo y de trabajo social para la detección temprana de maltrato en jóvenes.

Asimismo, la experiencia del programa ha permitido lanzar este año la ‘Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género’, una iniciativa con la que se pretende ayudar a las familias andaluzas a detectar a tiempo y, sobre todo, a saber actuar cuando una adolescente sufre violencia machista. La guía digital, disponible en la web del IAM (www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer), será utilizada como material de trabajo en los programas de coeducación con Ampas y con docentes.

Tags:
Previous Post

‘Democratizando el Uso del Tiempo’

Next Post

19,7 millones de euros en Igualdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo