EWA Network, primera red europea de mujeres del audiovisual

Recurso. Cine

Madrid. La asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA) ha iniciado el proceso de constitución de la primera red europea de mujeres del audiovisual, EWA / European Women Audiovisual Network, para lo que está a punto de inaugurar una plataforma digital, en la que se integrarán las profesionales de los diferentes países.
 
El proyecto nació en el Encuentro Internacional de Mujeres Cineastas Europeas celebrado en Santiago de Compostela, en mayo de 2010, y organizado por CIMA. Allí se decidió  la creación de una red europea de mujeres cineastas, desde la que se intentarán conseguir diferentes objetivos. Defender la igualdad de oportunidades en el acceso a los puestos de dirección de los medios cinematográficos y audiovisuales, incrementado el protagonismo e influencia de las mujeres, es uno de ellos, pero no el único. La red también buscará promover una imagen no sesgada y más real de la mujer en los medios audiovisuales e impulsar la presencia paritaria de mujeres en todas las áreas públicas relacionadas con los medios audiovisuales
 
Para la constitución de EWA Network se está ultimando una plataforma digital (estará operativa en los próximos veinte días), donde se reunirá una base de datos de las profesionales, en la que se podrán intercambiar informaciones, experiencias y proyectos, y desde la que se impulsará y consolidará un mercado industrial específico. La plataforma dispondrá de una bolsa de trabajo.
 
CIMA ha comenzado ya a dar a conocer EWA Network en el ámbito europeo, en el que recoge la colaboración de aquellas profesionales interesadas en la red, un proyecto que facilitará la producción, distribución y exhibición de productos de autoría femenina.
 
EWA Network es un proyecto que nace de la profunda desigualdad que existe en la industria audiovisual europea, donde la mayoría de los puestos creativos y directivos se encuentran casi exclusivamente en manos masculinas. Circunstancia que supone, sin duda, una grave pérdida de talento y diversidad, sin mencionar la manera en que afecta a los contenidos que trasmiten el cine y la televisión.
 
Carla Reyes es la coordinadora de EWA Network, que se dio a conocer recientemente en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y  en el Encuentro Internacional Economía y Cultura organizado en Santiago de Compostela, donde se explicó todo lo relacionado con la red ante diversos organismos vinculados a la industria audiovisual y entidades públicas y privadas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo